Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de 92.000 personas reclaman la presencia de atletas con Síndrome de Down en los Paralímpicos de 2024

Agencias
lunes, 16 de agosto de 2021, 10:45 h (CET)

Más de 92.000 personas reclaman la presencia de atletas con Síndrome de Down en los Paralímpicos de 2024

Un total de 92.566 personas han denunciado, a través de una petición en Change.org, la discriminación que sifren los atletas con síndrome de Down en los Juegos Paralímpicos y piden al Gobierno que interceda para que estos deportistas estén presentes en las próximas competiciones de París 2024.

La iniciativa la han puesto en marcha los padres de Mikel, un atleta de 24 años que ha conseguido ser campeón del mundo de atletismo en 2019, en las pruebas de 400, 800 y 1.500 metros. A pesar de este éxito, el joven no ha podido estar en Tokio 2020 porque su categoría no está presente en esta competición.

"Su categoría funcional en atletismo es T21 y no tiene cabida en los Juegos Paralímpicos por lo que ni él, ni un montón de grandes deportistas con síndrome de Down podrán dar en igualdad todo lo que llevan dentro", denuncian los padres de Mikel.

A su juicio, explican en la petición publicada en Change.org y recogida por Europa Press, "todo deportista, con o sin discapacidad, merece poder demostrar ante el mundo el nivel de excelencia que ha conseguido a base de trabajo y duros entrenos" y critican que "las mujeres y hombres con síndrome de Down no puedan hacerlo".

UN ORGANISMO PARALELO
En la actualidad, apuntan, son muchas las federaciones internacionales que han decidido fundar un organismo independiente y paralelo al Comité Paralímpico Internacional, y organizar sus propias competiciones, una situación que, denuncian, vuelve a situar a las personas con Síndorme de Down "en un mundo paralelo" al del resto de la sociedad.

Es por eso que dirigen esta petición al Ministerio de Cultura y Deporte, al Consejo Superior de Deportes y al Comité Paralímpico Español, con el obejetivo de que sean ellos quienes inicien las peticiones al Comité Paralímpico Internacional para la inclusión de los atletas con síndrome de Down en los Juegos Paralímpicos y el aumento de pruebas para otros atletas con discapacidad intelectual.

"Si no fuera posible para Tokyo 2021 al menos para París 2024", señalan los padres de Mikel que intentan lograr 150.000 firmas de apoyo, de las que ya han registrado un 61,7% de ellas.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto