Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Condenan a 75 días de cárcel al asaltante del Capitolio que se fotografió con el atril de Nancy Pelosi

Agencias
viernes, 25 de febrero de 2022, 18:15 h (CET)

La Justicia de Estados Unidos ha condenado a 75 días de prisión a Adam Johnson, el asaltante del Capitolio que se fotografió sonriente posando con el atril de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi

El gesto de Johnson, quien se declaró culpable de ingresar y permanecer en un edificio o terreno restringido, es "una burla", según el juez Reggie B. Walton, quien ha fijado también una multa para el acusado de 5.000 dólares.

"No puedo simplemente pasar por alto su comportamiento", ha dicho el juez Walton, para quien aquel episodio del 6 de enero en Washington fue una señal del "peligroso declive" al que se puede ver abocado Estados Unidos. Lo ocurrido ese día, ha dicho, fue más propio de "las repúblicas bananeras".

Durante la lectura de su veredicto, el juez ha reprendido severamente a Johnson por su comportamiento de aquel día, en el que fue parte "activa" de aquella turba de incondicionales del expresidente Donald Trump que pretendían paralizar el traspaso de poder pacífico tras el triunfo de Joe Biden, y se ha preguntado qué clase de modelo era para sus dos hijos, de seis y catorce años.

Por su parte, Johnson ha asegurado sentirse "avergonzado" por lo ocurrido y que se le ocurrió la idea del atril durante la algarada porque pensó que "quedaría bien para la foto". En ese sentido, ha querido resaltar que siempre cooperó con las autoridades y que no tiene nada en contra de Pelosi, es más, "si coincidiera con ella, le pediría una foto", ha dicho.

Por su parte, la fiscal adjunta del Departamento de Justicia, Jessica Arco, ha justificado la entrada en prisión de Johnson porque era consciente de haber estado participando en una "turba violenta" y ha mostrado un vídeo en el que se veía al acusado arremetiendo contra la puerta de la que pensó era la oficina de Pelosi.

Como ya hicieran los fiscales esta semana en la lectura de la condena, Arco ha vuelto a recalcar como Johnson se jactó en redes sociales de aquellas fotografías en las que sonriente se paseaba entre la turba portando dicho atril. "He roto Internet", llegó a publicar, recuerda.

Johnson es uno de las más de 40 personas que han recibido penas de prisión por su participación en los hecho de aquel día. Otras 200 se han declarado culpable, en su mayoría de delitos menores.

Por el momento, las autoridades estadounidenses han detenido a unas 750 personas vinculadas al ataque al Capitolio, mientras que otras 350 están todavía en busca y captura por el FBI, que sospecha de otros 2.500 participantes de aquellas revueltas. Hasta ahora, las sentencias van desde la libertad condicional y multas por delitos menores a penas de hasta cinco años de prisión, como el caso de Robert Scott Palmer por atacar a dos agentes con un extintor.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto