Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

OpenSea implanta nuevas medidas para controlar la verificación de cuentas y la aparición de NFT falsos

Agencias
jueves, 12 de mayo de 2022, 13:14 h (CET)

OpenSea implanta nuevas medidas para controlar la verificación de cuentas y la aparición de NFT falsos

MADRID, 12 (Portaltic/EP)
La plataforma de compra y venta de tokens no fungibles (NFT, por sus siglas en inglés) OpenSea, ha anunciado la implantación de nuevas medidas para impedir la aparición de falsificaciones de estos activos y controlar la verificación de las cuentas de los creadores.

A principios de año, OpenSea reconoció que, tras revisar los comentarios de sus usuarios, más del 80 por ciento de los tokens no fungibles o NFT acuñados de forma gratuita en la plataforma eran creaciones u obras artísticas plagiadas, falsificadas o 'spam'. Como resultado, el 'marketplace' busca ahora blindarse ante estas falsificaciones, según explica en su blog.

Para ello, OpenSea ha anunciado la implantación de nuevas medidas que actúan sobre dos áreas distintas. Una de ellas es la actualización de la verificación de una cuenta de usuario y el sistema de recolección de insignias para ampliar el número de creadores que pueden optar a ser verificados. Otra es la creación de un sistema automatizado para ayudar a prevenir, identificar y eliminar los denominados 'copymints', copias de auténticos NFT.

Antes de actualizar el proceso de verificación de una cuenta y el sistema de recolección de insignias, OpenSea explica que su comunidad lo ha calificado anteriormente de "opaco", además de "lento e incómodo". Por ello, la plataforma ha implementado varios cambios.

Para empezar, el 'marketplace' ha cambiado su sistema que, a partir de ahora, enviará invitaciones a las cuentas con más de 100 'ethers' (tipo de criptomonedas) de volumen de colección para optar a ser verificadas.

La plataforma también permitirá a partir de ahora a las cuentas verificadas pedir una insignia específica si tiene una colección "especialmente interesante" o con un alto volumen de ventas para distinguirse del resto.

También se incorpora una "nueva experiencia en el producto", por la que se notifica al creador elegible directamente en su perfil, y lo guía en ambos procesos.

Por último, OpenSea ha anunciado la creación de un equipo de soporte al consumidor que se encargará de responder a la verificación de cuentas y peticiones de insignias de colección en un plazo máximo de siete días.

OpenSea matiza que estos cambios no tienen efecto retroactivo, y empezarán a aplicarse a partir de ahora por lo que los proyectos que ya han sido verificados no perderán esa distinción.

Para abordar el otro gran área de trabajo, OpeanSea ha introducido también un sistema de dos pasos. El primero es una tecnología de reconocimiento de imagen que escaneará todos los NFT del 'marketplace' en busca de copias. La plataforma añade que se irá desplegando a lo largo de los próximos meses y seguirá entrenando a su tecnología para mejorar su capacidad de detección.

El otro paso del sistema introducido por OpenSea consiste en la revisión humana del proceso llevado a cabo por la tecnología de reconocimiento de imagen, para asegurarse de que se está procediendo correctamente y seguir entrenándola.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto