Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España cuenta con diez endemismos de aves a escala europea y ocho a escala mundial, según SEO/BirdLife

Agencias
viernes, 8 de julio de 2022, 14:15 h (CET)

España cuenta con diez endemismos de aves a escala europea y ocho a escala mundial, según SEO/BirdLife

España cuenta con diez endemismos de aves a escala europea y ocho a escala mundial, según el III Atlas de las Aves en Época de Reproducción de SEO/BirdLife. El documento recopila información para conocer la distribución, tendencias y poblaciones de las 450 especies que se detectan en España en primavera.

De este modo, refleja que España cuenta con diez especies que solo se reproducen en el territorio, de las que cinco están amenazadas a nivel europeo e incluso una, la focha moruna, está en peligro "crítico" de extinción no solo en España, sino también en Europa.

Entre la variedad de especies con las que cuenta España, algunas son viejas conocidas, como la propia focha moruna, pero otras son aves recién llegadas, por ejemplo de África, que debido al claro impacto del cambio climático sobre la naturaleza se ven obligadas a expandirse a zonas más cálidas para poder reproducirse.

Es el caso, por ejemplo, del vencejo cafre, que ha aumentado en 20 años un 132 por ciento su distribución en España, llegando a puntos tan al norte como las provincias de Zamora y Salamanca.

Por otro lado, la situación de la subespecie de escribano palustre en España es grave. Además de la focha moruna, otros tres endemismos europeos -la ganga ortega, el corredor sahariano y la avutarda hubara- están en situación de amenaza.

Además, el corredor sahariano cuenta, desde los últimos siete años, con una población residente entre las islas de La Graciosa, Lanzarote y Fuerteventura del 50 por ciento. Los apenas 1.000 individuos que resisten en Canarias sufren una gran pérdida de hábitat, sobre todo debido a la expansión urbanística de las últimas décadas.

La avutarda hubara africana, que comparte espacio con el corredor sahariano: La Graciosa, Lanzarote y Fuerteventura, también se encuentra "en peligro", con un declive de la población del cincuenta por ciento en los últimos quince años.

Por su parte, la ganga ortega también se encuentra en peligro según el análisis del Libro Rojo. Esta ave esterparia, que se distribuye en la península (70%) y Fuerteventura (30%) ha perdido un 34 por ciento de población en quince años. Además, su situación es de "muy alarmante" en la meseta Norte, el valle del Ebro y los páramos del sistema Ibérico.

Otros de los endemismos europeos son el herrerillo canario, con hasta cinco subespecies en Canaria, el bulbul naranjero y el zarcero bereber, concentrado en Andalucía y Levante ibérico.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto