Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La EASP y la Asociación Papageno convocan el II Premio Periodismo Responsable sobre la conducta suicida

Agencias
martes, 26 de julio de 2022, 16:25 h (CET)

La EASP y la Asociación Papageno convocan el II Premio Periodismo Responsable sobre la conducta suicida

La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), entidad dependiente de la Consejería de Salud y Familias, y la Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención del Suicidio 'Papageno' convocan la segunda edición del premio #PeriodismoResponsable sobre el suicidio, cuyo objetivo es distinguir a los mejores trabajos que visibilizan la problemática del suicidio y ayudan a salvar vidas, siguiendo la línea marcada por numerosos expertos y por entidades internacionales que subrayan el papel preventivo que pueden jugar los periodistas.

Aunque diversos factores como el miedo, al efecto contagio, el desconocimiento o el tabú social han contribuido a que este problema apenas apareciera en los medios de comunicación durante décadas, entidades como la Organización Mundial de la Salud o el Ministerio de Sanidad, apoyados en la evidencia científica, defienden el notable papel que los periodistas pueden jugar en la prevención del suicidio.

Debido a varias circunstancias, en los últimos años se ha producido un cambio en las redacciones y, ahora, los periodistas abordan este tema con mayor asiduidad. Con el propósito de fomentar la información preventiva sobre el suicidio, el premio #PeriodismoResponsable busca servir de estímulo para que se produzca un cambio de actitud en las redacciones.

En la misma línea, las entidades convocantes de este premio ven fundamental que los medios de comunicación dediquen más protagonismo al suicidio, un grave problema de salud pública que, según las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística, se lleva la vida de casi 4.000 personas cada año en España.

BASES DEL PREMIO Y FALLO
Todas las piezas periodísticas publicadas en los medios de comunicación españoles entre el 1 de julio de 2021 y el 30 de junio de 2022 podrán presentarse a la segunda edición de este premio. La pieza, que deberá abordar el suicidio desde alguna de sus múltiples perspectivas, tiene que haber sido publicada en un soporte de papel, digital o audiovisual (radio y televisión).

Todas las personas interesadas han de enviar los trabajos al correo electrónico premioperiodismo@prevencionsuicidio.school en el formato que se detalla en las bases del premio antes del 24 de agosto de 2022.

En una primera fase, todos los trabajos presentados serán evaluados por un equipo multidisciplinar especializado en la prevención del suicidio. Este equipo realizará un exhaustivo cribado de las piezas para que, en una segunda fase que arrancará el 11 de septiembre de 2022, el jurado pueda elegir a los ganadores de cada categoría y a los accésits que crea convenientes.

Los trabajos premiados se darán a conocer el 7 de octubre de 2022 en un acto que se celebrará en el Salón de Actos de la Escuela Andaluza de Salud Pública, en Granada.

Lo más leído

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto