Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Exempleados de Twitter crean Spill, una plataforma alternativa para impulsar la cultura

Agencias
lunes, 19 de diciembre de 2022, 12:24 h (CET)

Exempleados de Twitter crean Spill, una plataforma alternativa para impulsar la cultura

MADRID, 19 (Portaltic/EP)
Dos extrabajadores de Twitter han creado una nueva plataforma llamada Spill, cyo lanzamiento está previsto para el próximo año y que ha nacido como una alternativa a la red social ahora propiedad de Elon Musk, con el fin de impulsar y priorizar la cultura.

Desde la llegada del también fundador de Tesla a la junta directiva de la plataforma, las noticias sobre Twitter no han cesado. Entre otras cosas, por las polémicas propuestas y decisiones del nuevo CEO en torno al nuevo sistema de verificación de Twitter Blue o lo relacionado con el ámbito laboral.

Entre algunas de las noticias que han trascendido se encuentran los recortes de personal que se han saldado con despidos masivos en la compañía, la mayoría de ellos notificados por correo electrónico a sus empleados.

Uno de los afectados por este cese fue Alphonzo 'Phonz' Terrel, que fue director global de Redes sociales y editorial de Twitter durante tres años hasta el pasado mes de noviembre, fecha en la que se notificó su despido, tal y como recoge TechCrunch.

Tras la salida de la red social, este extrabajador se ha unido a otro exempleado de Twitter, DeVaris Brown --que figuró como jefe de Producto en la red social durante más de un año-- para crear una plataforma alternativa llamada Spill.

Spill se presenta como "una plataforma de conversación en tiempo real que prioriza la cultura", que ha sido creada por profesionales "que entienden profundamente los desafíos de las redes sociales en la actualidad", según se puede leer en la página web de la plataforma.

Esta alternativa a Twitter, que estará disponible en unas seis u ocho semanas según TechCrunch, utiliza un modelo de lenguaje de inteligencia artificial (IA) para mejorar la moderación de contenido y el soporte al usuario.

Asimismo, hace uso de tecnología 'blockchain' "para acreditar y recompensar a los craeadores y se asocia con las principales marcas de entretenimiento para ofrecer contenido exclusivo del que merece la pena hablar", según se lee en este sitio web.

TechCrunch, por otra parte, puntualza que los creadores de contenido de Spill obtendrán recompensas en dinero real, esto es, en dólares, y no en criptomonedas

Los creadores de esta nueva red social tienen el objetivo de recompensar a los creadores de contenido, especialmente a las mujeres negras, las comunidades 'queer' "y una variedad de voces influyentes fuera de Estados Unidos".

Por el momento, solo se conoce que menos de una decena de personas y tres asesores --entre los que se encuentra el exjefe de Diseño de Twitter, Dantley Davis-- están trabajando en el desarrollo de Spill.

La compañía no ha dado más datos sobre el funcionamiento de este servicio, aunque sí ha animado a los usuarios a reservar su identificador, así como registrar sus datos personales para crear una nueva cuenta.

No obstante, ha comentado que los usuarios inicialmente podrán crear, comentar o compartir publicaciones o 'spills' con el resto de usuarios, así como organizar eventos de chat en la aplicación. Con ello, ha subrayado que los 'posts' que se hagan virales se monetizan.

ORIGEN DE SPILL
En la entrevista publicada por el mencionado medio, los fundadores de Spill han reconocido que la idea de crear Spill surgió al recordar que en su primer día de trabajo en Twitter fueron los dos únicos trabajadores negros de la plataforma.

El objetivo principal de Spill, además de dar voz a los creadores silenciados por otras redes sociales, es es el de "crear un modelo de moderación de contenido que utilice una IA construida por personas de la cultura", según ha comentado Brown.

Para justificar este enfoque, los creadores de Spill han insistido en que existe un historial establecido de sesgos raciales dentro de los algoritmos de detección del discurso de ocio que utilizan la mayoría de las redes sociales.

Tanto es así que, según un estudio, se ha demostrado que los tuits escritos por afroanmericanos tenían 1,5 más probabilidades de ser marcados como ofensivos. De ahí que la nueva plataforma busque desarrollar un sistema que entienda los matices lingüísticos de distintas culturas para evitar la censura.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto