Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Decenas de actividades fomentan en la C.Madrid las vocaciones tecnológicas y ponen en valor el papel de científicas

Agencias
viernes, 9 de febrero de 2024, 17:14 h (CET)

Decenas de actividades fomentan en la C.Madrid las vocaciones tecnológicas y ponen en valor el papel de científicas

Con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra el domingo

La Comunidad de Madrid celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora este domingo, con decenas de actividades gratuitas para fomentar las vocaciones tecnológicas entre los escolares de la región, especialmente entre las alumnas, así como para poner en valor el papel de las mujeres científicas y darlas a conocer

Así lo ha destacado este viernes el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, quien ha clausurado una charla con investigadoras en la sede de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) en la capital y ha asistido a una 'editatona' --incorporación de contenidos-- de Wikipedia sobre científicas relevantes.

Esta efeméride tiene entre sus objetivos el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia y el impulso del espíritu innovador tanto en las aulas como en toda la población, una inciativa a la que se suman los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA) de la Comunidad de Madrid, las universidades, museos y centros de investigación, que a lo largo de este mes de febrero abren sus puertas a colegios e institutos y público en general para mostrar sus laboratorios y el trabajo que se realiza en ellos, tal como ha explicado el consejero.

Al acto también ha asistido la subdelegada del Gobierno en Madrid, Pilar Trinidad. En su intervención, ha puesto el foco en "la infrarrepresentación que las mujeres siguen teniendo en el campo de la investigación de las llamadas disciplinas STEM, así como en las aulas de las carreras de estas ramas".

Por ello, y aunque Trinidad ha reconocido que se pueden señalar avances, ha considerado "que todas las actividades que se puedan impulsar para revertir estas tendencias son bienvenidas".

En el desarrollo de la jornada también han participado el rector de la URJC, Javier Ramos; la presidenta de Wikimedia España y profesora de esta universidad, Florencia Claes; la directora de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la URJC, Carmen García Galera, y representantes de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid.

Tras la conferencia, la subdelegada ha visitado un aula de la sede de Madrid-Quintana de la URJC donde un grupo de alumnos estaba desarrollando una labor de edición de entradas en la Wikipedia sobre biografías de mujeres científicas y diseñadoras.

ACTIVIDADES
Esta actividad es una de las programadas dentro de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, declarado el 11 de febrero por la Asamblea General de las Naciones Unidas, una fecha que invita a reflexionar y analizar sobre el nivel de participación actual de la mujer en la ciencia.

Los participantes podrán descubrir las bacterias que producen electricidad en el IMDEA Agua; hacer un Labotour de experimentos en el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT); participar en un Escape Road en busca de las científicas Nobel y no Nobel en el Instituto de Ciencia de Materiales o realizar una yincana de datos sobre las energías sostenibles en la Universidad pública Carlos III de Madrid, entre otras propuestas.

Además, la Fundación madri+d ha preparado talleres en su estand de la Feria organizada por la Asociación Española de Mujeres de la Energía, cuyo objetivo es promover la incorporación de alumnas de ESO y Bachillerato a las carreras STEM, centradas en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

La información e inscripción en todas las actividades programadas se puede consultar en la web: https://www.madrimasd.org/cultura-cientifica/dia-internacional-las-mujeres-las-ninas-en-ciencia.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto