Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Literatura

Ignatieff cree que el peligro para la democracia no es el populismo, sino las personas que se salen de la Constitución

miércoles, 15 de mayo de 2024, 20:10 h (CET)
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El escritor, académico y expolítico liberal canadiense, Michael Ignatieff, galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2024, ha afirmado que el "verdadero riesgo" para la democracia no es el populismo ni las personas que se rebelan contra el sistema o proponen ideas conservadoras o de derecha, sino aquellas que "han salido del orden constitucional".

"Hay muchos políticos cuyas opiniones en la derecha o incluso en la izquierda, a mí no me gustan. Pero eso no significa que están rompiendo con el orden constitucional", ha explicado Ignatieff este miércoles ante preguntas de los medios vía Zoom.

En este sentido, ha argumentado que "el problema" con el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, "no es que tenga opiniones de derecha o que tenga "cosas terribles" que decir sobre Europa. "El problema es simple: ¿Aceptará el resultado de las elecciones de 2024 si pierde? Es tan simple. Si no lo hace, es un mensaje a la Constitución", ha sentenciado el escritor.

Dicho esto, Ignatieff ha hecho un llamamiento a evitar llamar a alguien "autoritario" o "populista" o decir que es un "peligro para la democracia" por el hecho de que no compartamos sus pensamientos, mientras se enmarquen en el orden constitucional.

En otro punto, el expolítico liberal ha defendido la era actual del periodismo que, a su juicio, "es la más grande" que ha conocido y la "más imparcial, escrupulosa y honesta".

"Nunca hemos tenido mejor periodismo", ha reivindicado, si bien ha alertado de que existen "dos mundos", uno "de muy buena calidad de periodismo sirviendo a una clase media, una élite y un grupo educado, que tienen un acceso increíble a la información" y, por otro lado, ha continuado, se encuentra un "tipo de museo en las redes sociales" que está siendo "cada vez más corrompido y difamatorio".

Noticias relacionadas

Penguin Random House y la ONCE firman un acuerdo para facilitar el acceso de las personas ciegas a los audiolibros

El almeriense José Piqueras publica su tercera novela, 'Bajo la cascada gris', un thriller ambientado en Granada

Dos detenidos por el robo en La Granja (Segovia) de tres libros "de gran valor histórico"

El psicólogo Javier Urra publica 'Inmadurez colectiva' y alerta del "victimismo generalizado": "Hoy papá es el Estado"

Metro se une a la celebración de la Feria del Libro de Madrid con el estreno de las nuevas Metrotecas en sus estaciones

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris