Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Lorca y su 'Poeta en Nueva York' llegan a Matadero en forma de poesía, marionetas y música de la mano de Niño de Elche

Agencias
martes, 21 de mayo de 2024, 15:17 h (CET)

Lorca y su 'Poeta en Nueva York' llegan a Matadero en forma de poesía, marionetas y música de la mano de Niño de Elche

Actores, bailarines, músicos y marionetas se dan la mano en una obra que indaga en la magia, el duende y la performatividad

Naves de Matadero ha acogido este martes la presentación del estreno de 'Poeta en Nueva York', espectáculo ideado y dirigido por Carlos Marquerie a partir del célebre poemario de Federico García Lorca, que combina marionetas, música, bailarines y actores, en una obra reinterpretada por Niño de Elche, Elena Córdoba, Manuel Egozkue, Clara Pampyn, Jesús Rubio Gamo y Enrique del Castillo.

Cuenta con dramaturgia de Pedro G. Romero y el propio Marquerie y dirección musical, arreglos y música original de Niño de Elche. 'Poeta en Nueva York' podrá verse en la Sala Fernando Arrabal en diez únicas funciones del 23 de mayo al 2 de junio, según recoge el Ayuntamiento en un comunicado.

El proyecto escénico de 'Poeta en Nueva York' surge tras varios acercamientos, a lo largo de más de 40 años, por parte de Marquerie, a la obra del poeta. En 2020, mientras construía las marionetas para 'Descendimiento', su anterior obra, y escuchaba con insistencia el Omega de Morente y a Silvia Pérez Cruz, comprobó cómo releía y dialogaba con los versos de Lorca de una manera diferente y en la que resonaban en él nuevas lecturas, paisajes, sinfonías e imágenes.

Ese redescubrimiento de los poemas de Lorca le ha llevado a trasladar escenas de 'Poeta en Nueva York' en forma de espectáculo de marionetas --concebidas por Marquerie y desarrolladas junto a David Benito y Raquel Cervilla--, con música de Niño de Elche, coreografía de Elena Córdoba y piezas sonoras para umbráfono (dispositivo musical que convierte en sonido los impulsos luminosos de un lector óptico) de Enrique del Castillo en un montaje que explora toda la performatividad y la acción que esconde la obra de Lorca.

"'Poeta en Nueva York' es un libro que nace en unos años convulsos: el crack del 29 y la Gran Depresión, el ascenso de las dictaduras europeas, la II Guerra Mundial. La historia del siglo XX se mezcla con la del propio libro. Hoy, cuando lo abrimos, con él abrimos también su historia y nuestra historia", cuenta Marquerie.

A nivel musical, 'Poeta en Nueva York' traza un recorrido por diferentes sonidos, músicas, historias y realidades que se evocan en la obra del poeta. "Hemos intentado no musicalizar los poemas de Lorca. Una de las novedades que podíamos ofrecer era generar diferentes espacios sonoros que ayudan a entender de forma más clara y evidente, o más surrealista, su obra Poeta en Nueva York", ha explicado Niño de Elche.

'Poeta en Nueva York' es una producción de Teatro Español y Teatro Kamikaze con la colaboración de la Fundación Federico García Lorca. La función de Teatro Accesible tendrá lugar el viernes 31 de mayo y espectáculo está sujeto a JOBO, Joven Bono Cultural, para jóvenes entre 16 y 26 años.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto