Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Andimac afirma que desde 2021 se han construido unas 400.000 viviendas, la mitad que nuevos hogares creados

Agencias
miércoles, 5 de junio de 2024, 17:42 h (CET)

Andimac afirma que desde 2021 se han construido unas 400.000 viviendas, la mitad que nuevos hogares creados

La asociación que representa a la distribución profesional de materiales para la edificación y rehabilitación (Andimac) ha lamentado que en España se construyan la mitad de las viviendas que los hogares que se forman, ya que la evolución de los hogares creció en 805.256 unidades desde 2021, mientras que se iniciaron 403.230 viviendas en el mismo periodo.

Tan solo el Principado de Asturias registró más vivienda iniciada que hogares creados, con una evolución de 7.873 hogares frente a las 8.467 viviendas iniciadas en los últimos tres años, según los datos de los últimos 'Informes de Mercado del Observatorio 360' con información por comunidades.

A esta creación de hogares por encima de las viviendas se suma el estado del parque edificado, con un 83% de las viviendas del país con un problema notorio de eficiencia energética, pero también de accesibilidad, acústica y conservación.

"El sector de la reforma y la rehabilitación será crucial para solucionar el problema de la vivienda que sufrimos en España, pues permite aumentar la oferta y relajar los precios en las zonas más tensionadas", ha asegurado el secretario general de Andimac, Sebastián Molinero.

Por otro lado, desde Andimac han avisado que durante 2020 y 2030, más de 370.000 viviendas cumplirán 50 años y deberán pasar una inspección e informe de evaluación edificatoria.

Por ello, insiste en que la Administración Central, junto al resto de administraciones públicas, debe impulsar la elaboración de los Libros del Edificio Existente, un documento técnico que incluye un diagnóstico de cada bloque de viviendas y un plan de actuaciones que ayudará a los propietarios a garantizar el buen estado del edificio para las próximas décadas y evitará el envejecimiento del parque inmobiliario español.

FONDOS EUROPEOS
También insta a usar los fondos europeos para potenciar la figura de los asesores en rehabilitación energética del canal profesional, quienes también podrían contribuir a ahuyentar las amenazas que se ciernen para la ejecución de los fondos europeos.

En relación a los fondos europeos, la patronal ha afirmado que España no puede asumir el riesgo de no impulsar medidas intensas en materia de rehabilitación edificatoria, lo que conlleva dotación presupuestaria directa --ayudas a las familias-- e indirecta --incentivos fiscales--.

A su juicio, no hacerlo no sólo no permitirá cumplir los compromisos de descarbonización ligados al ahorro energético, sino que supone un riesgo creciente para la pérdida del valor de los inmuebles, donde reside el 70% del ahorro de las familias.

De igual manera, la patronal enfatiza la necesidad de trasponer la directiva europea de eficiencia energética de los edificios, y hacerlo de la mano de los sectores productivos implicados en un horizonte de colaboración público privada.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto