Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Mundo

Dirigentes comunitarios aplauden apertura de negociaciones con Ucrania y Moldavia y destacan que refuerza a la UE

martes, 25 de junio de 2024, 11:22 h (CET)
BRUSELAS, 25 (EUROPA PRESS)
Dirigentes comunitarios han valorado este martes el paso histórico de abrir negociaciones de adhesión a la Unión Europea con Ucrania y Moldavia, asegurando que el proceso de ingreso refuerza a la UE en su conjunto y pese a ser "un desafío", representa también "inmensas oportunidades" para los candidatos y para el conjunto del bloque europeo.

Antes de que tenga lugar la primera conferencia intergubernamental en Luxemburgo con ambos candidatos, en un mensaje en redes sociales, la presidenta de la Comisión Europa, Ursula von der Leyen, ha valorado el paso que dan este martes Ucrania y Moldavia y aplaudido el compromiso de ambos candidatos con el proyecto comunitario al haber logrado en tiempo récord una serie de reformas en plena guerra de agresión rusa en Ucrania.

Von der Leyen ha insistido en que no hay atajos en la adhesión y el proceso de negociación es "exigente" y prepara para la "responsabilidad" que supone ser miembro de la UE. "El camino adelante es un desafío pero está repleto de inmensas oportunidades para Ucrania y Moldavia y para toda la Unión. Juntos podemos forjar una Europa más grande, dinámica y que mire hacia el futuro", ha indicado.

En este sentido, ha recalcado que la Unión Europea es más que un club económico y es el "testamento" de la "aspiración colectiva" de paz, seguridad, prosperidad y democracia.

Por su lado, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha afirmado que este día "pasará a la historia" por la apertura de negociaciones con Ucrania y Moldavia para su entrada en la UE. "Este es un momento importante que nos fortalece, que nos une como una sola familia. Nuestro futuro compartido empieza ahora", ha valorado la 'popular' maltesa.

Los Estados miembros de la UE abren este martes el proceso de adhesión con Kiev y Chisinau después de acordar el marco de negociaciones que rige las conversaciones y consta de 35 capítulos, que cubren el conjunto de la legislación de la UE.

El acercamiento de Ucrania a la UE, hasta el punto de la apertura de negociaciones, se ha realizado a un ritmo inédito ya que hace solo dos años que consiguió el estatus de candidato y seis meses que se acordó la apertura de negociaciones cuando se produjeran las reformas fijadas por Bruselas. El caso de Ucrania ha puesto en el escaparate de nuevo la política de ampliación europea y revitalizando el proceso de adhesión, que llevaba años estancado con los países de los Balcanes.

Noticias relacionadas

Guterres alerta de que sólo el 17 por ciento de los ODS avanza a buen ritmo

Ucrania anuncia la entrega de más defensas antiaéreas y misiles desde EEUU y ocho países europeos

Asesores de Biden reconocen un mal debate pero aseguran que seguirá hasta el final con su candidatura

Putin aboga por producir misiles de medio y corto alcance vetados en un acuerdo de la Guerra Fría

El Supremo de EEUU limita el alcance del cargo de obstrucción a la justicia para los asaltantes del Capitolio

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris