Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Actualidad social

El Sindicato de Trabajadoras Sexuales OTRAS pide despenalizar la prostitución por ley

miércoles, 26 de junio de 2024, 17:37 h (CET)
El Sindicato de Trabajadoras Sexuales OTRAS pide despenalizar la prostitución por ley
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El Sindicato de Trabajadoras Sexuales OTRAS ha pedido este miércoles despenalizar en España la prostitución a través de una propuesta de ley, con el objetivo de "dotar de derechos" a las personas que ejercen el trabajo sexual y, prevenir, así "la explotación laboral y los abusos".

En este sentido, han destacado en rueda de prensa que se trata de una propuesta legislativa que viene desde los colectivos, y no desde las instituciones o partidos políticos. Además, han destacado el enfoque "pragmático, proderechos y antipunitivista" de la norma. "Lo que implica que se deje la prostitución fuera de la legislación penal, para buscar soluciones a las dificultades que identifican y que encuentran las trabajadoras sexuales debido a la falta de reconocimiento de su trabajo", ha añadido.

En este sentido, el sindicato ha denunciado la "dificultad" que tienen las trabajadoras sexuales para acceder a la vivienda por la "carencia" de contratos, así como por no disponer de bajas laborales ni de despidos "justos", la "inexistencia" de limitaciones horarias en el trabajo a terceros, no cotizar en la Seguridad Social, la "imposibilidad" de regularizar su situación administrativa por la "falta" de contratos, y la "ausencia" de leyes específicas para el reconocimiento del consentimiento de las trabajadoras frente a los clientes.

La propuesta legislativa establece que el consentimiento de las personas que ejercen trabajo sexual es "esencial" y que deben tener el derecho de negarse a prestar servicios sexuales "en cualquier momento y por cualquier motivo". Además, se excluyen del ámbito del trabajo sexual cualquier forma de proxenetismo o trabajo forzado.

También apunta que el empresario no puede interferir en la decisión de la trabajadora respecto a qué servicios prestar o si aceptar un cliente específico y, además, es quien debe provee los materiales necesarios para el trabajo.

CONSIDERA "NECESARIA" LA REFORMA DE LA LEY DE EXTRANJERÍA
La propuesta reconoce también el trabajo sexual como una actividad laboral legítima que permita a las trabajadoras sexuales migrantes acceder a mecanismos de regularización. En todo caso, señala que, para garantizar "plenamente" los derechos de las personas migrantes, debe reformarse "integralmente" la Ley de Extranjería. "Esta reforma es necesaria porque la legislación actual presenta numerosas barreras que impiden la regularización efectiva", considera OTRAS.

Igualmente, establece que, para evitar un modelo de "tintes reglamentistas o regulacionistas" es "imprescindible" que estén "expresamente prohibidos" los registros policiales y/o sanitarios especiales. "El papel de la Administración Pública y el trato de los datos de las personas que ejercen la prostitución ha de ser igual al del resto de personas trabajadoras", indica el sindicato.

En esta misma línea, la propuesta de ley propone que a las trabajadoras sexuales se les apliquen las mismas normativas de prevención de riesgos laborales que a cualquier otro trabajador. Además, defiende que se reconozca que la persona que ejerce el trabajo sexual pueda "extinguir" el contrato de trabajo "en cualquier momento sin alegar justa causa, y que la misma sea considerada como situación legal de desempleo en los términos de la Ley General de la Seguridad Social". De este modo, tendrán derecho a acceder a la prestación por desempleo en caso de que se cumplan el resto de requisitos previstos de dicha ley (entre otros, el periodo mínimo de cotización exigido).

Finalmente, pide que la publicidad del trabajo sexual entre adultos sea lícita. "Por eso, recogemos la derogación del inciso del artículo 3 letra a) de la Ley General de Publicidad, y del artículo 11.1 de la Ley Orgánica de garantía integral de la libertad sexual que condenan como ilícita la publicidad que promueve la prostitución", explica.

Finalmente, OTRAS considera que estas medidas "se ajustan perfectamente al ordenamiento jurídico español" y cree que son "realistas" y "un cañonazo directo a la indiferencia política sobre este asunto y a la moral que, por desgracia suele acompañarlo". "Hemos demostrado sobradamente que es posible y que se pueden ofrecer soluciones o alternativas realistas e infinitamente más dignas que las ayudas que los gobiernos externalizan en forma de oenegés", concluye.

La secretaria general de OTRAS, Mónica Martín, ha recalcado que, después de "tantos años" de "pelear y demandar" los derechos de las tarbajadoras sexuales, sabían que "nadie" iba a hacerlo por ellas. "Y, sobre todo, que nadie mejor que nosotras sabíamos qué tipo de ley necesitamos y queremos", ha apuntado.

Noticias relacionadas

CERMI lamenta que jóvenes con discapacidad disfruten menos de algunas actividades por "múltiples factores de inequidad"

Fundación ONCE apuesta por la "auténtica inteligencia", la de las personas, en su campaña #SomosIA

Inclusión constituye el lunes el Consejo Asesor de Brecha de Género, para la evaluación de la igualdad de sus políticas

Bruselas investiga si Temu y Shein cumplen obligaciones de la UE de protección del menor y alerta de falsificaciones

Dos de cada tres trabajadores ocultan su orientación sexual, según Grant Thornton

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris