Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Mundo

La UE agradece al presidente de Kenia la retirada de la reforma económica para desescalar la situación

jueves, 27 de junio de 2024, 06:48 h (CET)
Borrell muestra su preocupación por el estallido de violencia que ha dejado más de una decena de muertos

MADRID, 27 (EUROPA PRESS) El Alto Representante para Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, ha agradecido este miércoles al presidente Kenia, William Ruto, que haya tomado la decisión de no promulgar la reforma económica que desató el martes unas protestas que concluyeron en un asalto a la sede del Parlamento en Nairobi y que se saldaron con la muerte de más de una decena de personas.

"La Unión Europea hace un llamamiento a todas las partes para que sigan desescalando la situación y confía en la solidez de la democracia y de las instituciones kenianas para alcanzar esos objetivos. La reciente decisión del presidente Ruto de retirar el proyecto de ley de finanzas contribuye a reducir las tensiones y debería ayudar a crear un entorno propicio al diálogo", ha expresado Borrell en un comunicado.

Además, ha mostrado su preocupación por el "estallido de violencia", y ha recordado que las fuerzas de seguridad deben actuar "con moderación" y respetar "los derechos y libertades fundamentales, incluidos los derechos a la libertad de manifestación, asociación, reunión pacífica y expresión".

De igual forma ha pedido a los manifestantes ha actuar de forma pacífica para evitar más pérdidas humanas y daños tanto a la propiedad pública como privada.

Ruto ha anunciado que no promulgará la reforma económica y ha confirmado "medidas inmediatas de austeridad" que incluirán la reducción de gastos de instituciones oficiales, incluida la Presidencia.

El mandatario keniano ha defendido durante un discurso las "concesiones" que ya incluía el plan presupuestario y la importancia del gasto público para sufragar servicios esenciales, y ha admitido que la aprobación de la ley derivó a una "amplio malestar" por parte de la ciudadanía que "lamentablemente provocó muertos, destrucción de propiedades y el asalto de instituciones constitucionales".

Las protestas arrancaron la semana pasada, pero escalaron el martes cuando una turba irrumpió en el Parlamento tras la aprobación final de una reforma que incluía una subida de impuestos. Hasta el momento, se han confirmado más de una decena de muertos.

La violencia de las últimas horas ha llevado a que el Parlamento haya aprobado este miércoles el despliegue de las Fuerzas Armadas para tratar de garantizar la seguridad, mientras que en el ámbito político han comenzado ya a escucharse peticiones para depurar responsabilidades.

Noticias relacionadas

Hezbolá confirma la muerte de uno de sus miembros en un ataque israelí en Líbano

Muere la madre del rey de Marruecos, Mohamed VI

Al menos siete muertos por el impacto de un misil ruso en Zaporiyia

Hamás informa de que no ha habido avances en las negocaciones con Israel

Decenas de miles de israelíes vuelven a protestar un sábado más contra Netanyahu

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris