Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

TC admite a trámite un recurso de CSIF para debatir en el Congreso que los funcionarios recuperen sus pagas

Agencias
lunes, 16 de diciembre de 2024, 08:00 h (CET)

TC admite a trámite un recurso de CSIF para debatir en el Congreso que los funcionarios recuperen sus pagas

CSIF solicita declarar nula la decisión de la Mesa del Congreso que rechazó debatir una Iniciativa Legislativa Popular al respecto

La sala primera del Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite un recurso de amparo presentado por el sindicato CSIF contra la decisión de la Mesa del Congreso de los Diputados que rechazó tramitar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para que los empleados públicos recuperen las pagas íntegras desde 2010.

De esta manera, el Tribunal Constitucional estudiará el recurso presentado por CSIF de forma más detallada al considerar que "concurre una especial trascendencia constitucional porque el asunto suscitado trasciende del caso concreto y pudiera tener unas consecuencias políticas generales".

El recurso de amparo presentado por el sindicato encabezado por Miguel Borra, al que ha tenido acceso Europa Press, solicita al Constitucional declarar nulo el acuerdo alcanzado por la Mesa del Congreso de los Diputados, porque vulnera el artículo 23.1 de la Constitución española que permite a los ciudadanos participar en los asuntos públicos y carece de "suficiente y adecuada motivación".

EL CONGRESO LO RECHAZA PORQUE AFECTA A MATERIA PRESUPUESTARIA
Según se desprende del documento, la Mesa del Congreso de Diputados acordó el pasado 16 de mayo de 2023 no admitir a trámite una ILP para que los empleados públicos recuperen las pagas íntegras desde 2010 porque no cumplía con la ley que regula las iniciativas legislativas populares "en la medida en que afecta a materia presupuestaria".

Desde el sindicado, defienden que esta "supuesta" afectación a materia presupuestaria no es una de las causas concretas tasadas y previstas para la inadmisión de la proposición y, además, aseguran que no se produce dicha afectación.

De esta manera, indica que cualquier iniciativa legislativa popular y su tramitación siempre va a llevar aparejadas algún gasto de gestión, pero que es "mínimo" y no puede equipararse a una invasión de las competencias gubernamentales en materia de elaboración de presupuestos, como "parece hacer" el acuerdo de inadmisión adoptado por la Mesa del Congreso.

"De admitir esta equiparación, entre coste de la iniciativa y reserva material del Gobierno, para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), se estaría vaciando de contenido esta forma de participación ciudadana", avisan desde el sindicato.

Asimismo, en el recurso de amparo CSIF hace constar que la iniciativa presentada no incluye propuesta alguna sobre la elaboración de los Presupuestos, o coste directo por estos conceptos, sino que propone, únicamente, una supresión normativa --el artículo 1 del Real Decreto Ley 8/2010, de 20 de mayo-- y negociarla en el seno de la Mesa General de las Administraciones Públicas.

CSIF ASEGURA QUE HA ADMITIDO INICIATIVAS DE MAYOR GASTO
En esta línea, recuerdan que la Mesa del Congreso ha admitido otras iniciativas que comprometían un mayor gasto y podrían significar una mayor afectación presupuestaria que la iniciativa presentada.

De igual manera, en el recurso de amparo presentado por CSIF se asegura que la resolución del acuerdo del Congreso que se está recurriendo no se contiene la "expresa, suficiente y adecuada" motivación.

Por ello, piden al Constitucional que declare que la proposición no ha incurrido en ninguna de las causas de inadmisión previstas o subsidiariamente declare nulo el acuerdo de la mesa del Congreso.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto