Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Fondo de Impacto Social invierte 15 millones de euros para pymes comprometidas con colectivos en riesgo de exclusión

Agencias
lunes, 10 de marzo de 2025, 11:33 h (CET)

El Fondo de Impacto Social invierte 15 millones de euros para pymes comprometidas con colectivos en riesgo de exclusión

El Fondo de Impacto Social (FIS), gestionado por COFIDES y adscrito al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha formalizado su participación de 15 millones de euros en el Global Social Impact Fund II (GSIF España), para respaldar a pymes de comprometidas con colectivos en riesgo de exclusión.

Según ha explicado el departamento que dirige Elma Saiz, el fondo es gestionado por Global Social Impact Investments, gestora española especializada en inversión de impacto social. GSIF España, con un capital de 63 millones de euros, tiene como objetivo invertir en empresas en fase de crecimiento que contribuyan a la inclusión económica y social de colectivos en situación de vulnerabilidad en España.

El fondo ha apoyado ya a cuatro empresas de impacto social que promueven el empleo inclusivo y de calidad, el acceso a bienes y servicios, y el desarrollo de soluciones sostenibles a problemáticas sociales y medioambientales en España, con especial atención a colectivos vulnerables, como personas con discapacidad, mujeres y jóvenes, migrantes o parados de larga duración.

Se trata de Revoolt, compañía especializada en soluciones de logística urbana sostenible para el sector de la alimentación; Jetnet, operador de telecomunicaciones para reducir la brecha digital del mundo rural; la cadena de tiendas Sqrups!, que crea empleo de calidad para personas con difícil acceso al mercado laboral y ofrece una alternativa para dar una salida responsable a los excedentes de producción; y Éxxita Be Circular, tecnológica especializada en la gestión circular y sostenible de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

En este sentido, la secretaria general de Inclusión y presidenta del Comité Interministerial Técnico de Inversiones del FIS, Elena Rodríguez, ha destacado que el fondo es una "iniciativa pública innovadora", como se puso de manifiesto en la jornada de presentación del fondo a la Confederación Empresarial Española de Economía Social (CEPES). "Desde el Ministerio de Inclusión nos comprometemos a impulsar el ecosistema de impacto para que las empresas puedan y quieran actuar, buscando un equilibrio entre la competitividad y la resiliencia social y medioambiental", ha recalcado.

Por su parte, la presidenta y consejera delegada de COFIDES, Ángela Pérez, ha subrayado que "la política de inversión de GSI Fund II, enfocada en pymes con retos de inclusión social bajo criterios de rentabilidad, se alinea a la perfección con los objetivos del Fondo de Impacto Social para contribuir a la resolución de retos sociales y medioambientales". "Con esta operación, queremos apoyar las iniciativas impulsadas por esas empresas en crecimiento que encuentran dificultades para acceder a la financiación bancaria tradicional", ha apuntado.

En esta misma línea, la cofundadora y CEO de GSI, María Ángeles León, ha valorado "profundamente" la confianza depositada por COFIDES y el FIS. "Esta inversión nos permite seguir invirtiendo y acompañando en su crecimiento a empresas que generan oportunidades y mejoran la vida de colectivos vulnerables en España, demostrando que es posible obtener rentabilidad y generar impacto social y medioambiental positivo", ha indicado.

EL FONDO DE IMPACTO SOCIAL ESTÁ DOTADO CON 400 MILLONES DE EUROS
El FIS es un fondo creado por el Gobierno a través de la adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Es un instrumento financiero público que se propone fortalecer nuestro ecosistema de impacto a través del apoyo a proyectos de inversión realizados por empresas y otras entidades en España que generan un impacto social y/o medioambiental positivo y medible. Dotado con 400 millones de euros, ofrece apoyo financiero a proyectos que sean financieramente sostenibles y que contribuyen a dar respuesta a retos sociales y medioambientales insuficientemente atendidos, promoviendo además la movilización de recursos privados adicionales.

El FIS cuenta con diversas modalidades de apoyo financiero, incluyendo la suscripción de participaciones en fondos de inversión de impacto, la inversión directa en entidades a través de acuerdos de coinversión, y la financiación directa reembolsable a través de préstamos, préstamos participativos u otros instrumentos. Por otro lado, dispone de una facilidad de asistencia técnica para fortalecer las capacidades de las entidades beneficiarias en aspectos relevantes para el desarrollo de los proyectos como las metodologías de medición y evaluación de impacto.

Asimismo, Global Social Impact Investments SGIIC, SAU (GSI) es una gestora de fondos de inversión especializada en inversión de impacto social. Fundada en 2020 y registrada en la CNMV, GSI invierte en empresas sólidas, rentables y en crecimiento con un propósito claro: mejorar los medios de vida de comunidades vulnerables, mientras genera rentabilidades atractivas para los inversores.

En la actualidad GSI cuenta con 17 profesionales especializados en inversión y medición del impacto social obtenido por medio de sus inversiones y gestiona dos vehículos de inversión, GSIF África (Sicav SIF) y GSIF España (FESE), con más de 100 millones de euros de activos bajo gestión entre ambos. La gestora pertenece a Santa Comba Gestión S.L., entidad de gestión familiar que aglutina proyectos financieros, empresariales y filantrópicos, liderada por María Ángeles León y Francisco García Paramés.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto