Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El número de especies de hongos en la Lista Roja de la UICN llega a 1.300 tras la incorporación de 482

Agencias
jueves, 27 de marzo de 2025, 13:08 h (CET)

El número de especies de hongos en la Lista Roja de la UICN llega a 1.300 tras la incorporación de 482

La evaluación de la UICN también revela que los árboles de incienso se enfrentan a un riesgo creciente de extinción

El número de especies de hongos en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha llegado a las 1.300 tras la incorporación de 482 especies evaluadas recientemente. De esas 1.300, al menos 411 están en peligro de extinción. A juicio del organismo, esto confirma que la deforestación, la expansión agrícola y el desarrollo urbano están impulsando el declive de estas especies en todo el mundo.

En concreto, la UICN denuncia que 279 especies de hongos están en peligro de extinción por el rápido crecimiento de las zonas agrícolas y urbanas, que ha reemplazado sus hábitats de los hongos. Además, incide en que el nitrógeno y el amoníaco procedentes de los fertilizantes y la contaminación de los motores también amenazan a 91 especies. En este aspecto, destaca que estas amenazas son "graves" en Europa y que afectan a especies bien conocidas en el campo tradicional, como la vulnerable Hygrocybe intermedia.

Por otro lado, el organismo explica que al menos 198 especies de hongos están en peligro de extinción debido a la deforestación para la producción de madera, la tala ilegal y el desmonte para la agricultura. De entre estas, apunta que la tala rasa de bosques primarios es especialmente dañina, ya que destruye hongos que no tienen tiempo de restablecerse mediante la silvicultura de rotación. En este marco, recuerda que el 30% de los bosques primarios de pino en Finlandia, Suecia y Rusia han sido talados desde 1975, lo que ha llevado a especies como el pino caballero gigante (Tricholoma colossus) a la categoría de vulnerables.

Asimismo, indica que el cambio climático está afectando a los hongos. Así, menciona que más de 50 especies de hongos están en peligro de extinción debido a los cambios en los patrones de incendios en Estados Unidos (EEUU). Además, comenta que la dominación de los bosques de Sierra Nevada por parte de los abetos desde 1980 ha reducido el hábitat del Gastroboletus citrinobrunneus, especie en peligro de extinción.

En este marco, la UICN recalca que los hongos son "la base de todos los ecosistemas". "A medida que perdemos hongos, empobrecemos los servicios ecosistémicos y la resiliencia que brindan, desde la resistencia a la sequía y a los patógenos en cultivos y árboles hasta el almacenamiento de carbono en el suelo", ha afirmado el profesor Anders Dahlberg, Coordinador de la Autoridad de la Lista Roja del Grupo de Especialistas en Hongos, Setas y Puffballs de la Comisión para la Supervivencia de las Especies de la UICN".

La Lista Roja de la UICN incluye ahora 169.420 especies, de las cuales 47.187 están en peligro de extinción. Con esta actualización, ya se han evaluado más de 1.000 de las 155.000 especies de hongos conocidas del mundo.

LOS ÁRBOLES DE INCIENSO, EN RIESGO CRECIENTE DE EXTINCIÓN
Por otro lado, la actualización de la Lista Roja de este jueves también ha revelado que los árboles de incienso se enfrentan a un riesgo creciente de extinción y que los impactos humanos están impidiendo que el león sea completamente funcional ecológicamente en toda su área de distribución.

De esta manera, la UICN detalla que cinco especies de incienso (Boswellia) en la isla de Socotra (Yemen) han pasado de Vulnerable a En Peligro, una de Vulnerable a En Peligro Crítico y tres especies han sido evaluadas por primera vez como En Peligro Crítico. A juicio del organismo, el declive del pastoreo rotacional tradicional de cabras --que pastorean los árboles jóvenes-- y el creciente tamaño de los rebaños en el último siglo han aumentado la presión de búsqueda de alimento.

Además, ciclones, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra más frecuentes e intensos han dañado y arrancado de raíz muchos árboles. Aún así, explica que el uso del incienso está bien gestionado en Socotra e incide en que es "fundamental" que se mantenga local y acorde con la rareza de los árboles.

Por otro lado, la primera evaluación de Estado Verde para el león (Panthera leo) muestra que está En gran parte agotado, mientras que la especie permanece Vulnerable en la Lista Roja de la UICN. Este tipo de evaluación, que complementa la Lista Roja al proporcionar una herramienta para evaluar la recuperación de las poblaciones de especies y medir su éxito en la conservación, demuestra que los impactos humanos están impidiendo que el león sea completamente funcional ecológicamente en toda su área de distribución, ya que la especie disminuye en grandes áreas y se ha extinguido en el norte de África y el sudoeste de Asia.

Aún así, el análisis también enseña que la conservación ha evitado probables extinciones en África occidental y central meridional, Sudáfrica e India. Desde el punto de vista del organismo, se necesitan intensificar los esfuerzos para mantener la población existente a medida que los asentamientos humanos en toda su área de distribución continúan creciendo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto