Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Desconcierto en la hostelería y el alojamiento sobre la aplicación de la normativa de desperdicio alimentario

Agencias
viernes, 28 de marzo de 2025, 11:33 h (CET)

Desconcierto en la hostelería y el alojamiento sobre la aplicación de la normativa de desperdicio alimentario

Hosteleros y hoteleros españoles han mostrado su profunda preocupación ante la falta de claridad sobre el resultado final de la normativa que les obligaría a la donación de excedentes alimentarios.

Las patronales del sector turístico denuncian la inquietud generada por la falta de información sobre cómo deberán operar en el futuro y las responsabilidades que asumirán, especialmente en lo que respecta a la donación de alimentos y las posibles sanciones.

La incertidumbre se apodera del sector hostelero y hotelero tras la reciente aprobación en el Congreso de los Diputados de la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Hostelería de España, asociación que agrupa a las más de 300.000 empresas del sector de la hostelería, y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), que representa a más de 17.000 empresas del sector del alojamiento turístico en España (hoteles, apartamentos turísticos, campings, resorts, balnearios), muestran su gran preocupación ante lo sucedido el pasado jueves en el Congreso de los Diputados en relación con la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Esta normativa, que afecta directamente a las operaciones de la hostelería obligando a la donación de sus excedentes, ha seguido un trámite parlamentario cuyo resultado, tal y como apuntan ambas patronales, aún a fecha de hoy, siete días después de su aprobación en el Congreso, "se desconoce el resultado final y no se tiene informacion sobre cómo ha quedado la norma".

Cehat y Hostelería de España denuncian que el sector de hostelería y alojamiento esta viviendo una gran inquietud ya que desconocen cómo han de operar en el futuro y cómo afectará a sus responsabilidades como empresas que sirven comidas al público.

Ambas organizaciones habían solicitado al Senado modificaciones en la legislación sobre desperdicio alimentario, buscando flexibilizar las obligaciones para restaurantes y hoteles. Entre las peticiones clave se encuentran la relativización de la jerarquía de prioridades en la donación de alimentos, permitiendo alternativas como la biomasa en caso de dificultad para donar, y la no obligatoriedad de acuerdos de donación.

Además, proponían que el donante establezca las condiciones de trazabilidad y se le exima de responsabilidad una vez entregado el excedente. Finalmente, abogaban por una graduación de sanciones y la posibilidad de subsanar infracciones sin sanción durante el proceso sancionador.

ACLARAR LOS REGLAMENTOS.
Las patronales del sector alertan de que estos y otros ejemplos están provocando gran inquietud en todos los establecimientos que sirven comidas al público y que es necesaria "una clarificación urgente para saber finalmente qué se ha aprobado y si va a haber reglamentos específicos posteriores para adecuarlos a la operativa diaria de los establecimientos de hostelería".

Ambas organizaciones empresariales aseguran que han contactado con los responsables políticos "sin haber obtenido una respuesta concreta" sobre si lo aprobado en el Senado ha sido rechazado en su totalidad en el Congreso o si, por el contrario, se ha tomado alguna modificación de las propuestas en consideración.

Ambas organizaciones recuerdan que el sector de la hostelería y el alojamiento en España está formado por más de 350.000 empresas, siendo un 90% pymes y micropymes, "seña de identidad de la marca España y base del éxito turístico de nuestro país".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto