Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

José Luis Santa Isabel (Fecoval) en el Senado sobre la dana: "El sistema en su totalidad falló"

Agencias
martes, 1 de abril de 2025, 13:44 h (CET)

José Luis Santa Isabel (Fecoval) en el Senado sobre la dana:

El presidente de la Federación de Contratistas de Obras de la Administración de la Comunitat Valenciana (FECOVAL), José Luis Santa Isabel de Castro, ha señalado este martes en el Senado que se necesitarán entre tres y cinco años para la reconstrucción de las zonas afectadas por la dana de octubre en la Comunidad Valencia y ha enfatizado que "el sistema en su totalidad falló".

"Depende mucho de la decisión política, pero con una decisión política valiente, que se ponga a hacer las cosas, no menos de tres a cinco años", ha precisado ante la Comisión de Investigación en el Senado sobre las circunstancias que influyeron en la catástrofe sufrida como consecuencia de la dana.

En este sentido, ha pedido acometer las obras proyectadas "lo más rápidamente posible", por lo que solicita que los contratos de emergencia se sigan manteniendo. También ha pedido actuar "con medidas urbanísticas primarias" para que hechos similares no vuelvan a ocurrir y unificar los criterios en la dotación económica y en la distribución económica de los proyectos que hay que hacer.

"El sistema en su totalidad falló y por tanto hay que revisarlo y con urgencia. No una parte sino todo la información, comunicación, estructura de responsabilidad en la toma de decisiones... La corrección de la metodología y su transmisión y la estructura de toma de decisiones debe acometerse de inmediato", ha apostillado.

Asimismo, ha calificado de "desatinada" la Ley de la Huerta, norma que, a su juicio, "ha impedido hacer las obras que hubieran protegido" tanto a las personas como las infraestructuras frente a la dana.

"Alguien me puede explicar cómo existe y se redacta una ley tan desatinada (Ley de la Huerta), una ley que no ha protegido lo que quería proteger y que ha impedido hacer las obras que hubiera protegido en parte o al menos la salud humana y seguramente una parte de esos cultivos, el medio ambiente, el patrimonio cultural y la actividad económica y las infraestructuras", ha declarado Santa Isabel de Castro este

Santa Isabel de Castro, quien es ingeniero de caminos, ha denunciado que "históricamente que no ha habido inversión hidráulica" en España y, además, los PERTE no se han destinado "apenas" a invertir en este tipo de obras. No hay una conciencia como la que hay en Francia y en Alemania, según el presidente de FECOVAL, donde los cauces están conectados unos con otros mediante "una red mallada".

"Necesitamos una red mallada para conectar los cauces, no solo controlarlos sino conectarlos para balancear las posibles avenidas, que son muy fuertes por algunos sitios", ha destacado Santa Isabel de Castro, que ha reiterado en varias ocasiones que las cañas no paralizan el agua: "Antes de que las paralicen, las arranca".

"Creo que las cañas hicieron mucho daño y la no limpieza de los cauces también ayudó a esa masa que iba avanzando y se iba tropezando", ha asegurado el presidente de Fecoval, quien ha denunciado que la Albufera alberga hasta un millón de toneladas de cañas.

Respecto a esta cuestión, la senadora María Amparo Marco del Grupo Parlamentario Socialista, ha respondido a Santa Isabel de Castro que en 2024 hubo 368 autorizaciones de limpieza de barrancos. "Lo digo por ese rum rum que hay permanentemente de que el Gobierno de España no hace nada", según Marco.

Por otro lado, preguntado por el senador de Compromís del Grupo Parlamentario Izquierda Confederal, Enric Morera Català, sobre quién contactó con Fecoval en primera instancia para solicitar ayuda a las empresas de la Federación tras la dana, Santa Isabel de Castro ha indicado que fueron los propios alcaldes.

"Ante una emergencia catastrófica, era el presidente de la Generalitat quien tenía que coordinar todo, y como estaba noqueado, no coordinó nada, os tuvieron que llamar los ayuntamientos. Queda constatado que no solo no nos protegió (Carlos Mazón), sino que no nos socorrió, como tenía que haber hecho de acuerdo con la ley. Y creo que es una prueba definitiva que le incrimina", ha señalado el senador Morera.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto