Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Fundación IDIS espera que la historia clínica compartida europea funcione en cuatro años

Agencias
jueves, 3 de abril de 2025, 18:19 h (CET)

La Fundación IDIS espera que la historia clínica compartida europea funcione en cuatro años

La directora general de la Fundación IDIS, Marta Villanueva, espera que la historia clínica compartida europea esté implantada dentro de cuatro años, lo que, a su juicio, ""permitirá que los datos del paciente puedan acompañarle a lo largo de todo el sistema sanitario europeo, independientemente del país en el que reciba atención".

Así lo ha indicado Villanueva en la jornada 'Wake Up, Spain! Los desafíos de España ante el nuevo orden mundial', organizada por El Español. Durante su participación, en una conversación sobre interoperabilidad y Espacio de Datos Sanitarios, ha reconocido que el despliegue del Espacio Europeo de Datos Sanitarios supondrá un punto de no retorno y que el trabajo que queda por delante pasa por la armonización y estandarización de sistemas que hoy no son homogéneos.

La directora general de la Fundación IDIS ha asegurado que se está ante un "cambio de paradigma" en el acceso y uso de la información clínica, permitiendo la interoperabilidad plena de los sistemas sanitarios europeos, lo que considera que facilitará un diagnóstico más rápido, un tratamiento más eficaz y una atención más precisa.

De hecho, ha apuntado que el Espacio de Datos de la Sanidad Privada (EDSP), aspira a ser una plataforma centralizada de datos sanitarios que permita optimizar la gestión, el intercambio y el uso de información de salud en el ámbito de la sanidad privada en España, y se desarrolla dentro de una ayuda concedida por del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - financiado por la Unión Europea -NextGenerationEU.

En este marco, se ha destacado también cómo la Fundación IDIS viene impulsando la interoperabilidad de la historia clínica electrónica en el ámbito privado a través del proyecto miHC, una plataforma de historia clínica interoperable entre diferentes grupos sanitarios que pone al paciente en el centro y le otorga el control sobre sus datos y que, de algún modo. "Es el germen del espacio de datos privados en el que estamos trabajando ahora", ha señalado Villanueva.

Tal y como ha puesto de manifiesto ya son numerosos los grupos hospitalarios y centros médicos que se han sumado a esta iniciativa y se espera que en los próximos meses se adhieran nuevas entidades. Además, la Fundación IDIS está trabajando para incorporar a este ecosistema a actores clave como las farmacias y las residencias de mayores con el objetivo de poder construir un sistema de salud conectado, eficiente y centrado en el paciente.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto