Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La UE invertirá 12.000 millones de euros en Asia Central para abrir rutas comerciales y flujos de inversión

Agencias
viernes, 4 de abril de 2025, 13:43 h (CET)

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este viernes en Samarcanda (Uzbekistán) un paquete de inversión de 12.000 millones de euros con el objetivo de lanzar una nueva cartera de proyectos hacia una región que posee el 40% de las reservas mundiales de manganeso, además de litio, grafito y otras materias primas de interés para el bloque.

"Algunos solo están interesados en explotarlas y extraerlas", ha afirmado la líder alemana durante su intervención en la primera cumbre entre la UE y Asia Central, al tiempo que ha defendido que la oferta de Europa es "diferente" porque también busca ser un socio en el desarrollo de las industrias locales.

La presidenta de la Comisión ha afeado así la actividad de competidores como China o Rusia, a quienes ha reprobado la extracción de materias primas críticas en la región sin aportar valor añadido en el país de origen.

"Nosotros tenemos un enfoque diferente para crear valor añadido localmente, que es más beneficioso para los socios a largo plazo y también para la UE", ha apuntado en rueda de prensa junto al presidente del Consejo Europeo, António Costa, quien ha defendido la "especial relación" de la UE y Asia Central debido a su situación estratégica como "puente" que conecta Europa con China y Rusia.

"Compartimos el mismo afán de fortalecer el orden internacional basado en normas, porque la alternativa es el caos y tenemos que evitar el caos. Nuestra solidaridad y nuestra capacidad de trabajar juntos han funcionado bien y seguimos trabajando juntos para garantizar la paz también en Ucrania", ha remachado el ex primer ministro portugués.

En su intervención, Von der Leyen ha destacado también la "ubicación estratégica" de Asia Central, que considera que "puede abrir rutas comerciales globales y flujos de inversión" con "nuevas inversiones que fortalecerán la soberanía", razón por la que este viernes ambos actores han establecido su nueva asociación estratégica como "compromiso de apoyo mutuo".

"Esta asociación fortalecerá los vínculos entre nuestras dos regiones, generará nuevas oportunidades de cooperación, ya sea en el sector energético o la seguridad, desde lo digital hasta el turismo y unirá a personas de todas nuestras regiones", ha subrayado la presidenta del Ejecutivo comunitario, consciente de que "contar con socios fiables nunca ha sido tan importante".

En este sentido, ha recordado que en 2024 la UE ya comprometió 10.000 millones de euros al Corredor de Transporte Transcaspio, que liberará "un potencial sin explotar para los negocios entre ambas regiones" y ha anunciado también que un nuevo Foro de Inversores se celebrará en Uzbekistán en 2025.

Asimismo, Von der Leyen ha resaltado la capacidad de Asia Central de convertirse en un centro de energía limpia con la eólica en Kazajistán, la solar en Uzbekistán y Turkmenistán, y la hidroeléctrica en Tayikistán y Kirguistán, además de la geotérmica en toda la región.

"Se podría producir suficiente energía limpia para la economía y para la exportación y se podría convertir parte de esta energía en hidrógeno limpio", ha incidido la política alemana, quien ha abogado por ampliar la cooperación entre ambos socios para impulsar juntos "la independencia energética de Asia Central y la transición energética limpia global".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto