Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno recupera la convocatoria de ayudas para investigar con IA cancelada en 2024

Agencias
martes, 8 de abril de 2025, 13:29 h (CET)

El Gobierno recupera la convocatoria de ayudas para investigar con IA cancelada en 2024

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha aprobado este martes la convocatoria 2025 para financiar proyectos de investigación en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA), con la que recupera la convocatoria cancelada en 2024.

Esta convocatoria, que se abrirá en el mes de mayo, estará dotada con hasta 36 millones de euros y estará gestionada por la Agencia Estatal de Investigación.

Desde el Ministerio destacan que se trata de una convocatoria "mejorada y más ágil". Se trata de un programa de ayudas destinado a impulsar proyectos de investigación en el ámbito de la IA para dar respuesta a los grandes desafíos científicos, técnicos, sociales y económicos.

De este modo, la duración de los proyectos se aumenta de dos a tres o cuatro años y "Se han simplificado los procesos formales y administrativos, para reducir la burocracia".

La financiación será de fondos propios de la Agencia Estatal de Investigación, no ligados al PRTR, como sucedía antes, lo que también facilitará una ejecución "más flexible".

Cada entidad participante recibirá financiación directamente, en lugar de a través de una entidad central coordinadora. La convocatoria contará con un presupuesto total de 31 millones de euros, como la anterior, ampliables hasta los 36 millones.

La cuantía máxima por proyecto será de 2 millones de euros. Se mantienen las mismas áreas temáticas prioritarias y objetivos, lo que va a permitir a los solicitantes de la convocatoria anterior aprovechar el trabajo realizado.

En línea con la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, la convocatoria fomentará la consolidación de una masa crítica de investigadores en IA, ya que cada proyecto contará con uno o dos investigadores principales, un equipo de investigación y un equipo de trabajo.

Estas ayudas se dirigen a proyectos desarrollados en entidades públicas y privadas que realicen actividades de I+D, siempre que no persigan lucro y cumplan con los criterios establecidos en la convocatoria.

En concreto, están destinadas a universidades (públicas y privadas) y sus institutos universitarios; Organismos Públicos de Investigación (OPIs); otros centros públicos de I+D+i; y centros privados de I+D sin ánimo de lucro, siempre que cuenten con la capacidad y experiencia necesarias en investigación.

"Es una convocatoria dirigida a la investigación en Inteligencia Artificial que precisamente surge para impulsar el liderazgo español en esta tecnología disruptiva y estratégica", ha manifestado la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Estas ayudas, según ha destacado Morant, "van a contribuir de manera significativa a la formación, a la consolidación, a la capacitación de un nuevo talento investigador" en España muy especializado en la Inteligencia Artificial generando, por tanto, "una masa crítica suficiente e indispensable para asegurar que España no sólo participe sino que también lidere junto a Europa el desarrollo global de una IA ética y confiable".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto