Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las organizaciones españolas destacan los retos de seguridad que plantean la IA y la fragmentación tecnológica

Agencias
jueves, 10 de abril de 2025, 15:57 h (CET)

Las organizaciones españolas destacan los retos de seguridad que plantean la IA y la fragmentación tecnológica

MADRID, 10 (Portaltic/EP)
La inteligencia artificial (IA) y la fragmentación tecnológica son los principales retos de ciberseguridad que enfrentan actualmente las organizaciones españolas, y que desde Palo Alto Networks abordan con una plataforma que unifique las defensas e integre IA.

Dos tercios (63%) de las compañías y organizaciones públicas españolas consideran que las amenazas basadas en IA son el mayor riesgo de ciberseguridad del presente año, aunque afrontarlas no resulta fácil para el 61 por ciento, que citan la complejidad tecnológica y la falta de interoperabilidad como las principales barreras a la hora de articular una estrategia efectiva.

La inteligencia artificial ha acelerado y agravado el problema de la ciberseguridad, ya que trae tanto oportunidades como grandes retos, ha señalado el director general de Palo Alto Networks en España y Portugal, Marc Sarrias.

Según el informe, el 98 por ciento de los encuestados en España confía en la seguridad de las aplicaciones de IA que usa en su negocio, al tiempo que el 89 por ciento está seguro de que su organización usa la tecnología al máximo de su capacidad para defenderse de las amenazas.

Sarrias ha destacado que "las organizaciones españolas sean las que más confían en su uso de la IA para sus defensas", pero ha matizado que "aún hay una brecha importante por cerrar entre las intenciones y la realidad al abordar la complejidad tecnológica en el ámbito de la seguridad.

Las grandes empresas en la actualidad tienen entre 30 y 70 soluciones de distintos vendedores. Al respecto, la mitad de los encuestados coincide en que las soluciones fragmentadas están limitando su capacidad para afrontar las amenazas, y un 53 por ciento reconoce que dificulta su transformación en seguridad.

La fragmentación supone, además, ineficiencia económica, como el aumento de los costes de formación (35%) y de los gastos de adquisición (42%).

Estos datos se recogen en estudio de mercado que Palo Alto Networks ha publicado este jueves, en el marco de la edición española de su evento anual IGNITE ON TOUR, celebrado en Madrid, que analiza las respuestas de más de 450 ejecutivos de nivel C y directivos de seguridad senior en España, Francia, Alemania y Reino Unido.

ENFOQUE BASADO EN PLATAFORMAS
Como ha señalado el director general en España, el modelo fragmentado y complejo repercute en la capacidad y la velocidad de respuesta a los incidentes. "Desde que se produce una brecha inicial hasta que hay una exfiltración de datos efectiva, que de verdad puede crear un daño irreparable en una organización, hablamos de tiempos que están por debajo del día y en algunos casos incluso por debajo de unas pocas horas", ha explicado.

Como respuesta, la firma de ciberseguridad Palo Alto Networks defiende la plataformización, es decir, adoptar un enfoque basado en plataformas, que unifique las defensas y aproveche la IA dentro de las estrategias de seguridad de protegerse de las amenazas basadas en esta misma tecnología, que cada vez son más rápidas, escalables y sofisticadas.

Al respecto, el 94 por ciento de las compañías españolas asegura estar abierta a adoptar este enfoque, mientras que para el 91 por ciento reducir y simplificar la integración distintas soluciones es una prioridad.

En España, el 42 por ciento de las organizaciones ya ha consolidado sus soluciones cibernéticas en plataformas de seguridad.

Palo Alto Networkds emplea IA generativa para abordar esto desafíos a través de Precision AI, para anticiparse a a las amenazas de la mano de las tecnologías de aprendizaje automático y profundo. Esta solución se alinea con la estrategia de plataformización de la compañía, que integra soluciones de seguridad en un solo sistema y con la que asegura detectar incidentes en diez segundos y resolverlos en un minuto.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto