Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

HM CINAC supera las 500 intervenciones con HIFU desde 2015, con 58 el pasado año

Agencias
viernes, 11 de abril de 2025, 18:07 h (CET)

HM CINAC supera las 500 intervenciones con HIFU desde 2015, con 58 el pasado año

El Centro Integral de Neurociencias Abarca Campal HM CINAC, ubicado en el Hospital Universitario HM Puerta del Sur (Móstoles), ha superado las 500 intervenciones realizadas con ultrasonido focalizado de alta intensidad (HIFU, por sus siglas en inglés) desde su inicio en 2015, alcanzando las 58 solo en el pasado año.

El HIFU es un tratamiento utilizado en el tratamiento del Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa que afecta a unas 160.000 personas, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Esta cifra representa un incremento notable en las últimas décadas, y se prevé que el envejecimiento de la población llegue a triplicar el número de afectados en los próximos 25 años.

Desde el Grupo HM Hospitales han enfatizado su apuesta por un diagnóstico temprano para mejorar el pronóstico de la enfermedad. Bajo la dirección del especialista en Neurología y Neurofisiología José Obeso, HM CINAC ha realizado 2.652 consultas relativas a la enfermedad de Parkinson y temblor esencial durante 2024, así como varios estudios de investigación clínica y experimental dirigidos a desarrollar terapias neuroprotectoras.

"Un aspecto clave de HM CINAC radica en nuestra capacidad para trasladar la investigación experimental de vanguardia al paciente. Apostamos por terapias innovadoras que no solo alivien los síntomas de la enfermedad de Parkinson, sino que ayuden a frenar su progresión. Restaurar los circuitos cerebrales dañados y mejorar la calidad de vida de quienes conviven con esta enfermedad es nuestra prioridad", ha destacado Obeso.

PARTICIPACIÓN EN ENSAYOS
HM CINAC lidera y participa en distintas investigaciones, como el ensayo clínico internacional 'EarlyFocus', cuyo objetivo es evaluar si la subtalamotomía con HIFU, además de impactar significativamente sobre los síntomas de la enfermedad, puede ralentizar la progresión de la enfermedad de Parkinson en estadios iniciales.

Este estudio, desarrollado en colaboración con la Clínica Universidad de Navarra, la Universidad de Kiel (Alemania) y la Universidad Católica de Chile, incluye a pacientes con menos de cinco años de evolución de la enfermedad. La intervención, mínimamente invasiva y sin incisión craneal, ya ha demostrado eficacia en fases menos precoces de la enfermedad, y podría ahora marcar un punto de inflexión en el abordaje temprano de esta patología, según han apuntado desde HM CINAC.

Asimismo, el Centro ha resaltado su trabajo en un ensayo piloto sobre seis pacientes, publicado en 'JAMA Neurology', que demuestra la viabilidad del tratamiento bilateral con HIFU, mejorando las manifestaciones motoras en los dos lados del cuerpo. Otro estudio piloto en tres pacientes, publicado en 'Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry', demuestra la posibilidad de abrir de forma segura y eficaz la barrera hematoencefálica mediante ultrasonidos de baja intensidad (LIFU), lo que podría facilitar la administración directa de fármacos en regiones específicas del cerebro.

El trabajo científico y asistencial de HM CINAC se ha visto también reforzado con un acuerdo de colaboración con el Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (CIEN), que dirige Pascual Sánchez-Juan, experto internacional en demencias, y que se materializa en la puesta en marcha de la Unidad de Demencias Complejas de HM CINAC.

Fruto de esta colaboración, esta unidad ha implementado un programa clínico y de investigación basado en biomarcadores y neuroimagen para avanzar en el diagnóstico y tratamiento de afecciones como la enfermedad de Alzheimer, la demencia frontotemporal o la demencia por cuerpos de Lewy.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto