Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La constitución de sociedades desciende un 6,7% anual en el primer trimestre, según Registradores

Agencias
miércoles, 16 de abril de 2025, 10:34 h (CET)

La constitución de sociedades desciende un 6,7% anual en el primer trimestre, según Registradores

El número de nuevas sociedades inscritas en los Registros Mercantiles ha alcanzado en el primer trimestre las 30.601 empresas constituidas, lo que supone una reducción del 6,7% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, según los últimos datos del Colegio de Registradores.

Sin embargo, en los últimos doce meses las constituciones de sociedades han registrado un total de 117.228 nuevas inscripciones que suponen un aumento del 6,6% interanual, por lo que el trimestre cierra por encima del umbral de las 100.000 constituciones y mantiene su tendencia sólida desde el segundo trimestre del 2021.

El comportamiento por comunidades ha sido dispar y las mayores subidas en la creación de nuevas sociedades mercantiles se han registrado en Cantabria (19,8%), Ceuta y Melilla (17,1%) y Aragón (16,7%); mientras que, en el lado opuesto, los descensos más acusados se ha producido en Castilla-La Mancha (-15,2%), Asturias (-12,5%) y La Rioja (-10,1%).

La distribución entre las actividades se mantiene similar a la de trimestres anteriores y destacan las actividades profesionales, científicas y técnicas con un 16,1% del total de constituciones; seguidas del comercio, con un 15,6% de las nuevas empresas constituidas; y las actividades inmobiliarias, también con un 15,6%.

Por otro lado, los traslados de sede social de las empresas reflejan que el mayor número de salidas se ha dado en la Comunidad de Madrid, hasta 453; seguida de Cataluña, 196 salidas; Andalucía, 151, y la Comunidad Valenciana, 117 cambios de sede fuera de la comunidad.

El balance respecto a la salida y entrada de empresas ha resultado positivo en el Principado de Asturias, con un saldo a favor de 44 empresas, seguida de Andalucía con 24 y Cantabria con 14; mientras que, en el otro extremo, se sitúan la Cataluña con un saldo en contra de 49 empresas, seguida a bastante distancia por Castilla y León, con 15 salidas netas.

CRECEN LAS AMPLIACIONES DE CAPITAL Y LAS EXTINCIONES
Las operaciones de ampliación de capital se han incrementado en casi un 2% a lo largo del primer trimestre y el total de operaciones rozó las 10.000, mientras que el importe de las mismas se ha reducido un 7% con un desembolso total de 6.850 millones de euros, lo que arroja una cifra media por operación de 706.437 euros.

Asimismo, el número de empresas que se han registrado como extintas ha aumentado un 1,5% respecto al mismo periodo del año anterior, un total de 11.488 extinciones de sociedades.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto