Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Instituto Cervantes concluye que el voto hispano "no fue determinante" en el triunfo de Trump

Agencias
miércoles, 16 de abril de 2025, 11:45 h (CET)

El voto hispano "no fue determinante" para que el magnate republicano Donald Trump se impusiese en las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos, según un estudio del observatorio de la lengua española y de las culturas hispánicas del Instituto Cervantes en Harvard que ha examinado sondeos y datos censales para elaborar una foto del impacto en las urnas de la minoría más numerosa del país norteamericano.

La comunidad latina engloba en Estados Unidos a 65 millones de personas, cerca del 20 por ciento del total. De este total, 36,2 millones de hispanos tuvieron derecho a voto en los últimos comicios, lo que equivalía al 14,7 por ciento del electorado, una cifra sin precedentes.

El estudio elaborado por los investigadores Bruno Vega Hübner y Francisco Javier Pueyo Mena concluye que su influencia no fue clave en ninguno de los siete estados bisagra y ni siquiera en aquellos tres donde la población hispana es mayor --California, Florida y Texas--. En Florida, Trump se habría impuesto aunque no hubiese votado ni un solo latino, reza este informe.

Los autores del estudio hacen hincapié en que los hallazgos encontrados en estos últimos meses "contrastan con la narrativa imperante en la opinión pública" y con la "atención mediática sin precedentes" que recibió la comunidad latina durante la campaña y la jornada electorales.

Los investigadores instan a no caer en "generalizaciones", dado que el voto hispano no es homogéneo, pero sí concluyen que esta comunidad sigue inclinándose hacia el Partido Demócrata, pese a que existe una "redistribución significativa" que puede terminar beneficiando a los republicanos.

En cuanto a los temas que movilizan a este electorado, figuran asuntos en primera línea del debate político actual como la inmigración, las deportaciones o la criminalidad, pero la economía familiar destaca por encima de todos. Entre quienes creen que su situación económica es mala, muchos "tienen esperanzas de que las políticas de Trump repercutan favorablemente en sus finanzas y su bienestar personales".

Sin embargo, no todos los miembros de esta comunidad entienden o responden por igual ante estos mismos temas. Por edad y sexo, la mayor proporción de hispanos afines al Partido Republicano se concentra entre los mayores de 50 años y entre los hombres.

Las inclinaciones políticas varían también en función de la lengua hablada en el hogar, ya que las familias bilingües o donde se utiliza principalmente el español tienden a votar a los demócratas, mientras que las que priorizan el inglés se inclinan por los republicanos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto