Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Estados Unidos pide a Colombia evitar una barrera a las exportaciones estadounidenses de automóviles

Agencias
miércoles, 16 de abril de 2025, 17:08 h (CET)

Estados Unidos pide a Colombia evitar una barrera a las exportaciones estadounidenses de automóviles

Advierte de un coste de 615 millones de euros por aplicar una nueva regulación de seguridad en la automoción que ve "desleal"

El representante de Comercio de los Estados Unidos, Jamieson Greer, ha enviado una carta a la ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Cielo Rusinque, en la que le insta a buscar una solución que evite la creación de una barrera a las exportaciones estadounidenses de automóviles.

En concreto, Greer hace referencia a una serie de regulaciones de seguridad automotriz que Colombia se dispone a implementar y que pondrán en peligro casi 700 millones de dólares (615 millones de euros) en exportaciones anuales de automóviles estadounidenses.

Dicha medida, que entraría en vigor el próximo 2 de mayo, supondría poner fin a la aceptación, desde hace tiempo, por parte de Colombia de las normas estadounidenses para vehículos motorizados y los procedimientos de certificación para vehículos y sus componentes.

"Si Colombia no corrige esta situación, podría resultar en el cese total de las importaciones de automóviles desde Estados Unidos a partir del 2 de mayo, fecha prevista para la entrada en vigor de la primera de las regulaciones", ha advertido el representante de Comercio.

Según la Casa Blanca, Colombia está buscando cambiar los requisitos de certificación para vehículos y sus componentes que cumplen con las Normas Federales de Seguridad de Vehículos Motorizados (FMVSS) de EE. UU., sin aportar evidencia alguna de que el método actual para demostrar la conformidad con las FMVSS del país norteamericano no cumple con los objetivos de seguridad y rendimiento de Colombia.

A su juicio, la insistencia de Colombia constituye "una práctica comercial desleal" que podría generar una rápida aplicación de la ley por parte de Estados Unidos.

Aunque Estados Unidos apoya los objetivos de Colombia de mejorar la seguridad vehicular y vial, su Gobierno ha puntualizado que las regulaciones colombianas obstruirán el comercio con Colombia y perturbarán la economía nacional colombiana "sin ninguna expectativa razonable de mejoras en la seguridad pública".

Dicha perturbación también podría tener un impacto negativo en las ventas de automóviles y los empleos de servicio en Colombia, aumentar innecesariamente los costos para los consumidores colombianos y limitar su acceso a productos más nuevos y seguros.

"Existe una solución que permite alcanzar los objetivos de Colombia y evitar la creación de una barrera a las exportaciones estadounidenses. Insto al Gobierno de Colombia a retrasar de inmediato estas regulaciones para que nuestros equipos puedan encontrar una solución permanente", concluye la misiva.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto