Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Parlamento de Serbia aprueba a Djuro Macut como nuevo primer ministro

Agencias
miércoles, 16 de abril de 2025, 18:39 h (CET)

Vucic denuncia presiones por su decisión de asistir al Día de la Victoria en Moscú

El Parlamento de Serbia ha aprobado al profesor de medicina Djuro Macut como nuevo primer ministro después de que dimitiera su predecesor, Milos Vucevic, tras meses de protestas por el derrumbe de la estación de tren de Novi Sad, que dejó una quincena de muertos.

La votación se ha saldado con 153 votos a favor --del gobernante Partido Progresista Serbio (SNS) y sus aliados--, así como 46 en contra. Un total de 51 diputados se han ausentado del proceso, según ha recogido la empresa de radiotelevisión RTS.

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, ha felicitado a Macut, poco conocido en el ámbito político, por convertirse en primer ministro del país. "El nuevo gobierno debe garantizar que en Serbia prevalezca el orden jurídico", ha agregado.

Macut, nacido en 1963, es profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Belgrado y subdirector de una clínica de endocrinología. Si bien tiene fama en los círculos profesionales de su especialidad, en el ámbito político solo se le conoce como partidario declarado de Vucic después de que expresara su apoyo al SNS en las elecciones parlamentarias de 2023.

Su predecesor, que no estuvo ni un año al frente del Ejecutivo, presentó su dimisión después de que, tras varios meses de protestas antigubernamentales, en una de estas últimas, los manifestantes que protestaban a las puertas de una de las sedes de su partido, SNS, fueran golpeados por un grupo de personas que salieron de las instalaciones.

Las movilizaciones han estado encabezadas principalmente por estudiantes. El Gobierno de Vucic ha negado que se utilizaran cañones de sonido para disolver las protestas, que reclamaban responsabilidad al Ejecutivo por la tragedia en la estación de Novi Sad.

VUCIC SOBRE SU VIAJE A RUSIA
Por otro lado, el presidente serbio ha criticado las enormes presiones que está recibiendo por su decisión de asistir en mayo al desfile en la plaza Roja de la capital rusa, Moscú, por el Día de la Victoria. "Yo no he cambiado mi decisión hasta ahora. Estoy listo para que el cielo caiga sobre mi cabeza", ha dicho.

Esto se produce después de que la Alta Representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, advirtió que "no se tomará a la ligera" la participación en estos actos, que conmemoran la victoria de las tropas soviéticas sobre las de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

La jornada está llamada a ser una reunión de aliados de la Rusia del presidente Vladimir Putin. Según el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, se prevé que acudan más de una veintena de líderes, entre ellos Vucic, mandatario de un país que está inmerso en el proceso de adhesión al bloque comunitario.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto