Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Nadia Comaneci: "Hay que trabajar mucho para mantenerte en la cima"

Agencias
domingo, 20 de abril de 2025, 12:44 h (CET)

Nadia Comaneci:

La leyenda de la gimnasia Nadia Comaneci recordó este domingo que "hay que trabajar mucho para mantenerte en la cima" y celebró que su repentina irrupción con tan sólo 14 años sirviese para "romper una barrera" porque fue en una época en la que "las mujeres no tenían muchas oportunidades en el deporte y las niñas no podían ser líderes".

"Cuando llegas a la cumbre, el único camino es hacia abajo y hay que trabajar mucho para mantenerte en la cima, es mucho más trabajo", recalcó Nadia Comaneci en una mesa redonda con motivo de los Premios Laureus que se celebran este lunes en Madrid.

Además, la exdeportista confesó que no se podía imaginar "cómo" habría sido para ella si hubieran existido "las redes sociales" en su época porque entonces "nadie hacía comentarios" sobre las actuaciones de los deportistas como en la actualidad y después de no haber sido tan 'perfecta' como en los Juegos de Montreal de 1976 donde logró tres oros, una plata y un bronce, y el primer histórico '10' en una competición de artística con 14 años. "En Moscú'80' hubo el boicot y mucha gente no los ofreció por la televisión. La gente me decía que no lo había hecho tan bien, pero creo que dos oros y una plata no estaba tan mal", advirtió.

"La gente ve como los deportistas luchamos, pero en el 80 por ciento de los casos te caes constantemente. A los chicos y chicas de esta generación les digo que es algo natural y que lo van a conseguir sino se olvidan de la pasión", prosiguió la exgimnasta de origen rumano.

Comaneci recordó que cuando fue a los Juegos de 1976 tan sólo tenía "14 años" y que "la gente no sabía poner en el mapa a Rumanía y las mujeres no tenían muchas oportunidades en el deporte". "Vivía en una época en la que se decía que las niñas no podían ser líderes. 50 años después, en París, ha habido el 50-50 de participación. Sé que fue algo muy fuerte el romper una barrera tan joven para las mujeres, cuando era pequeña quizá no lo entendía", subrayó.

La laureada gimnasta es miembro desde hace mucho de la Academia Laureus y es una de las encargadas en votar a los ganadores de los Premios. "Es un problema elegir entre tantas leyendas del deporte", reconoció en una mesa que compartió con el atleta sueco Mondo Duplantis y con la gimnasta brasileña Rebeca Andrade. "Llegó a Oklahoma cuando tenía diez años y ya le dije a mi marido que esa niña iba a ser muy buena. El deporte viene acompañado de cosas delicadas y haber seguido adelante es una inspiración para muchas niñas", remarcó de la sudamericana, que ha sido capaz de seguir al más alto nivel pese a tres graves lesiones de rodilla.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto