Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El presidente de Chile viaja a Brasil para reforzar la integración comercial entre ambos países

Agencias
lunes, 21 de abril de 2025, 13:40 h (CET)

El presidente de Chile, Gabriel Boric, arranca este lunes una visita a Brasil que se extenderá hasta el 24 de abril, en la que sostendrá una agenda con el fin de consolidar las relaciones bilaterales entre ambos países, además de potenciar la integración logística y comercial.

El próximo martes 22 de abril, Boric se reunirá con su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien realizará diversas actividades, que se enmarcan en la primera conmemoración del Día de la Amistad entre Chile y Brasil, que celebra que ambos países establecieron relaciones diplomáticas el 22 de abril de 1836.

La visita de Estado buscará la consolidación de la relación bilateral entre ambos países, profundizando los vínculos de carácter comercial y de inversión entre Chile y Brasil. A través de su potencial de integración logística y comercial, el viaje tiene como parte de sus objetivos generar mayores instancias de colaboración y de intercambio económico, con medidas clave como la concreción del Corredor Bioceánico Vial que podría unir Chile y Brasil.

La delegación que acompañará al Presidente Gabriel Boric Font estará integrada por las ministras y ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; de Hacienda, Mario Marcel; de Defensa, Adriana Delpiano; de Economía, Nicolás Grau; de Agricultura, Esteban Valenzuela; de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y vocera, Aisén Etcheverry.

VÍNCULOS COMERCIALES
Brasil es el tercer mayor socio comercial de Chile. En 2024 el intercambio comercial con Brasil alcanzó los 12.560 millones de dólares (11.044 millones de euros), con un crecimiento promedio anual de 2,7% desde el año 2014.

Las exportaciones alcanzaron el año 2024 los 5.066 millones de dólares (4.454 millones de euros), registrando un crecimiento promedio anual de 2,4% en los últimos diez años, mientras que en el mismo período las importaciones llegaron a 7.494 millones de dólares (6.589 millones de euros) el año 2024, registrando un crecimiento promedio anual de 2,8%.

En 2024, la cantidad de empresas chilenas con ventas a Brasil llegaron a 1.354, destacando en su oferta productos salmónidos, molibdeno, vinos embotellados, aceite de oliva, servicios, alambres de cobre, cartulinas, avellanas, yodo y manzanas frescas.

Brasil es el cuarto inversor en Chile respecto de países americanos, con casi 3.000 millones de dólares (2.637 millones de euros). Sus capitales en el país se distribuyen en sectores diversos, como la cosmética, cloud centers, softwares, la banca, químicos, servicios financieros y energías renovables.

Asimismo, es actualmente el principal destino para 190 productos chilenos, donde destacan el salmón fresco o refrigerado, vinos embotellados, metanol, aceite de oliva, manzanas frescas, fungicidas, cebollas frescas y plomo en bruto.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto