Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los proveedores de automoción piden una "estrategia de país" al Gobierno para atraer nuevas inversiones

Agencias
miércoles, 23 de abril de 2025, 14:56 h (CET)

Los proveedores de automoción piden una

Hereu defiende el papel que juega España en este sector y destaca el aumento de las ventas en los primeros meses del año

La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) ha reclamado al Gobierno una "estrategia de país" para atraer a nuevos inversores en el mercado automovilístico español en el evento Motortec celebrado este miércoles en Madrid.

"Ante esta realidad actual, la colaboración público-privada es fundamental y necesitamos una estrategia de país y de apoyo al sector que nos permita seguir atrayendo inversiones, mantener el liderazgo construido durante todos estos años a nivel europeo y mundial", ha expresado el vicepresidente de Sernauto, Benito Tesier.

España ahora mismo es el segundo productor de vehículos en Europa y el noveno del mundo. Tesier ha manifestado orgullo por que la automoción "representa nada más y nada menos que más del 10% del PIB, el 12% del empleo nacional de la industria manufacturera y es el primer sector exportador representando el 22% del total de las ventas españolas en el exterior".

Por su parte, el ministro de Industra, Jordi Hereu, que ha también ha estado presente en el acto, ha aprovechado el momento para volver a criticar la guerra arancelaria de Estados Unidos sobre Europa. Sin embargo, se ha manifestado dispuesto al diálogo, ya que ve esta situación como "un gran tiro en el pie de quien lo promueve", en referencia al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

HEREU DEFIENDE EL PAPEL DE ESPAÑA EN EL SECTOR
Además, el ministro ha defendido de nuevo el papel de España dentro del sector automovilístico. "Desde el Ministerio hemos lanzados tres Pertes del vehículo eléctrico, que han ido a más de 300 empresas de este ecosistema y el Plan Reinicia Auto en Valencia, donde ya vamos por casi 40.000 millones, que están permitiendo que la gente está recuperando la movilidad. Estamos ayudando al impulso de una industria que, a pesar de las dificultades, se ha mantenido resiliente y resistente", ha sostenido Jordi Hereu.

Pese al actual momento de inestabilidad en el sector automotriz en España, ha defendido la subida de las ventas de vehículo en lo que va de año y la capacidad de adaptación del tejido automovilístico español. "A pesar de todo, las ventas están subiendo en España, esperemos que en el resto de Europa lo haga. Se está transformando la industria y tenemos que tener más confianza que nunca en nuestras capacidades", ha afirmado Hereu.

Por su parte, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha hablado de la necesidad de la innovación. "Hablamos de cumplir los objetivos 2030, pero no hemos cumplido los objetivos de 2020, cuando el 20% del PIB tendría que pertenecer al sector industrial. En España, estamos en el 16,5%", ha comentado Garamendi.

El líder de la patronal ha hablado de la necesidad de "tener una España y una Europa muy unida" en el actual momento "delicado" en el que se encuentra el sector por las tensiones económicas frente a Estados Unidos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto