Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Audiencia de A Coruña condena a cinco acusados de permitir ver partidos de fútbol emitidos por plataformas de pago

Agencias
viernes, 25 de abril de 2025, 14:22 h (CET)

La sección primera de la Audiencia Provincial de A Coruña ha condenado, por conformidad de las partes, a cinco personas por permitir telemáticamente el acceso al visionado de partidos de fútbol producidos o emitidos por plataformas de pago.

Los acusados reconocieron ser autores de un delito contra la propiedad intelectual, en la modalidad de facilitar el acceso a retransmisiones deportivas protegidas sin el consentimiento de los titulares, concurriendo la circunstancia atenuante simple de dilaciones indebidas.

De esta forma, el tribunal ha condenado a cada uno de ellos a seis meses de cárcel, con la accesoria de inhabilitación para el ejercicio de la profesión de administrador de servidores y páginas web y gestor de contenidos en dichas páginas, excepto a uno de ellos, que se le ha inhabilitado para ofrecer o comercializar software destinados a ser instalados en dispositivos móviles, informa el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).

En la sentencia, contra la que no cabe presentar recurso, la Audiencia ha decretado el comiso definitivo de los efectos utilizados por los acusados en su ilícita acción, por lo que ha ordenado remitir dichos dispositivos al Grupo de Informática Forense de la Brigada Provincial de Policía Científica de A Coruña para que proceda "al borrado total, seguro e irrecuperable de todos los datos contenidos en los soportes".

La Sala indica que no se realiza pronunciamiento de responsabilidad civil porque los perjudicados no reclaman a los acusados, quienes mostraron su conformidad.

La Audiencia añade que los cinco condenados deberán cesar en la actividad ilícita de permitir telemáticamente el acceso al visionado de partidos de fútbol producidos o emitidos por plataformas de pago. Por ello, los magistrados decretan el cierre de seis webs y la retirada de las apps, diseñadas por uno de los condenados, que permitían la visualización de partidos de pago.

Junto a Fiscalía, estaban personadas como acusaciones particulares Telefónica, la Liga Nacional de Fútbol Profesional y grupo Mediapro en una vista que se celebró el año pasado y en el que, según las acuaciones, estas personas se publicitaban como socios de la web de roja directa, captaban la retransmisión legal del evento deportivo en cuestión y lo subían a un servicio de alojamiento de archivos en la nube).

"Y luego posibilitaban el acceso a dicho contenido desde la web o blog que gestionaban que contaba con anuncios publicitarios insertados de los que se obtenía un rendimiento económico, al tiempo que suministraban a www.rojadirecta.me el enlace correspondiente", añade el fallo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto