Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Tráfico. Automovilistas Europeos dice que "es hora" de mejorar las carreteras secundarias

Agencias
lunes, 18 de julio de 2011, 11:39 h (CET)

- Para evitar accidentes

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)

Automovilistas Europeos Asociados (AEA) considera que "es hora de evaluar y auditar las infraestructuras de la red de carreteras secundarias", donde ocurren la mayoría de los accidentes mortales de tráfico, que más que a exceso de velocidad se deben a adelantamientos y a salidas de los vehículos de la vía.

Así lo declaró a Servimedia Mario Arnaldo, presidente de AEA, tras conocer que el pasado fin de semana fue uno de los más trágicos de los últimos meses en la carretera, donde un total de 23 accidentes dejaron 28 muertos y 31 heridos.

Sin embargo, este hecho debe analizarse "con prudencia" en opinión de Arnaldo, quien apostó por evaluar los datos dentro de un periodo para entender mejor la tendencia del momento y no sólo lo ocurrido en un fin de semana.

A su parecer, si algo puede deducirse con claridad de la siniestralidad del fin de semana pasado es que no está relacionada en modo alguno con el aumento de 110 a 120 kilómetros por hora, ya que la mayor parte de los accidentes se produjeron en carreteras secundarias, donde este límite no se aplica.

Es más, argumentó el presidente de AEA, entre marzo y mayo de este año, cuando sí estaba en vigor el límite de 110, se redujo menos el número de víctimas mortales en las carreteras españolas que en el mismo periodo del año pasado. Así, detalló, si en los meses de marzo, abril y mayo de 2010 los fallecidos fueron 79 menos que en las mismas fechas de 2009, en 2011 el descenso de muertos se situó en 41.

Y es que, insistió Arnaldo, la mayoría de los accidentes mortales se producen por adelantamientos y salidas de la vía en carreteras secundarias y no por exceso de velocidad, lo que evidencia que "es hora" de revisar las infraestructuras de esta red, como se ha hecho con la de carreteras principales.

Quien asocie límite de velocidad con muertos "está tratando de desviar la atención de los verdaderos problemas relacionados con la seguridad vial en España", apostilló el presidente de Automovilistas Europeos Asociados, que alertó también sobre la necesidad de analizar y controlar el factor alcohol a la hora de hacer balance de la siniestralidad al volante.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto