Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un 40% de los peces de arrecifes de coral peligra por el cambio climático

Agencias
domingo, 4 de julio de 2021, 13:38 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


La pérdida futura de corales podría causar una reducción de más de un 40% de la diversidad de peces de arrecife en todo el mundo debido al calentamiento de los océanos por el cambio climático.


Ésta es la conclusión principal de un estudio realizado por un equipo internacional de 11 investigadores pertenecientes a instituciones de Finlandia, Francia, Estados Unidos, Italia, Maldivas y la Polinesia Francesa, y publicado en la revista 'Proceedings of the Royal Society B'.


Los corales se decoloran cada vez más y a menudo mueren cuando el agua se calienta. Si no hay arrecifes alternativos para nadar, las pocas especies que se alimentan de los corales inevitablemente morirán de hambre, pero el resto podría encontrar un hábitat rocoso para sobrevivir. Hasta ahora, ha sido difícil hacer los estudios a mayor escala que pueden proyectar qué peces permanecerán en un mundo sin corales.


Un nuevo estudio dirigido por Giovanni Strona, de la Universidad de Helsinki (Finlandia), encuentra que las proyecciones globales de la diversidad de peces sin corales son tan bajas como sugieren los experimentos a pequeña escala.


Un equipo internacional de biólogos marinos mapeó la diversidad de peces tropicales y corales en los océanos del mundo para cada grado cuadrado de latitud y longitud. Estos mapas sin precedentes corroboraron que la diversidad de peces y corales varía ampliamente, con muchas más especies en el 'triángulo de coral' indo-pacífico que en el Atlántico occidental y el Pacífico oriental.


Los puntos críticos de diversidad marina se han explicado durante mucho tiempo por la forma en que la latitud, el hábitat, la temperatura y la geografía afectan las tasas de especiación y extinción entre los corales y los peces por igual.


Después de controlar los factores que impulsan la diversidad en general, los autores encontraron que las áreas con corales diversos todavía tendían a tener peces más diversos, lo que sugiere que la diversidad de corales engendra diversidad de peces.


"Esto no es particularmente sorprendente, dado que los corales proporcionan una fuente de alimento única para algunas especies, así como un hábitat tridimensional que muchas especies utilizan como refugio. Y los peces que dependen de los corales pueden ser presa de peces que no dependen directamente de los corales", apunta Strona.


Después de encajar la línea entre la diversidad de coral y la diversidad de peces, los autores hicieron un simple experimento mental. Anticiparon la desaparición global de los corales extrapolando la asociación de peces contra corales hasta el punto en que no quedaban especies de coral.


Esa extrapolación sugirió que alrededor de un 40% de los peces de arrecifes tropicales del mundo probablemente desaparezcan si los corales se extinguen.


Se trata de una pérdida mucho mayor que las especies que se sabe que dependen directa o incluso indirectamente del coral, lo que sugiere que las redes alimentarias de los arrecifes de coral comenzarán a desmoronarse si los corales se extinguen. Se espera que este desenlace sea más intenso en algunos lugares que en otros y que el Pacífico central pierda más del 60% de sus peces de arrecife, en comparación con solo un 10% en el Atlántico occidental.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto