Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad y los sindicatos firman un acuerdo para regular el teletrabajo del personal docente

Agencias
sábado, 25 de septiembre de 2021, 12:01 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid ha alcanzado un acuerdo con las organizaciones sindicales de la mesa sectorial de educación –CCOO, ANPE, CSIF y UGT- que regula las condiciones del personal docente de la enseñanza pública no universitaria para desarrollar su actividad laboral a través del teletrabajo.


La Comunidad de Madrid informó este sábado en un comunicado del acuerdo con los sindicatos, que subraya que, durante el teletrabajo, el personal docente tendrá los mismos derechos, individuales y colectivos, y deberes que si lo estuviera prestando de forma exclusivamente presencial, y no experimentará variación alguna, tanto en su jornada como en sus retribuciones ordinarias.


El acceso al teletrabajo será posible en las distintas etapas, ciclos, grados, cursos y niveles, en el horario que no sea de docencia y atención presencial directa de grupos de alumnos, conjugándose con la necesaria presencia de maestros y profesores en los centros educativos, según el texto del acuerdo sellado ayer, viernes, y que entra en vigor a partir de este curso escolar 2021/22.


Esta modalidad a distancia permitirá la celebración de reuniones de los equipos docentes y tutores, de los órganos de coordinación didáctica, del claustro de profesores, entrevistas con familias, programación de la actividad del aula o el seguimiento de la formación en centros de trabajo y coordinación de programas de Formación Profesional. También posibilita otras tareas de carácter similar, facilitando que puedan contactar online, siempre dentro de su horario semanal.


"IMPORTANTES AVANCES"


La realización de todas estas actividades no presenciales se permitirá siempre y cuando el centro educativo se encuentre representado en todo momento por alguno de sus miembros.


El acuerdo del Gobierno autonómico con las organizaciones sindicales contiene, además, la regulación de la prestación de servicios en la modalidad de teletrabajo por situaciones extraordinarias o excepcionales, como las provocadas en una emergencia sanitaria.


En este sentido, se ofrece la posibilidad de continuar desarrollando la actividad docente mediante el uso de medios y plataformas educativas de la Comunidad de Madrid a los profesionales que estén en situación de cuarentena domiciliaria, con familiares de primer grado que requieran su atención y cuidado, debido a la situación sanitaria o con condiciones de salud que lo hagan vulnerable en el contexto de la emergencia.


“Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid y las organizaciones sindicales de la mesa sectorial de educación introducen importantes avances en la prestación del servicio por parte del personal docente, compartiendo un objetivo común de mejora permanente del sistema educativo público madrileño”, destacó el Gobierno regional.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto