Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Parlamentarios animalistas celebran que los animales sean considerados como seres sintientes en el Código Civil

Agencias
martes, 5 de octubre de 2021, 19:04 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


La Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (Apdda), que agrupa a unos 120 diputados, senadores y exparlamentarios, se felicitó este martes por el reconocimiento de los animales como seres sintientes en la reforma del Código Civil, aprobada esta tarde en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados y que inicia ahora su tramitación parlamentaria en el Senado.


La Appda valoró la inclusión de aportaciones elaboradas por la asociación INTERcids-Operadores Jurídicos por los Animales y promovidas por la asociación parlamentaria en un trabajo iniciado en otoño de 2017.


No en vano, apuntó que 25 propuestas de ambas asociaciones se han incorporado a la reforma del Código Civil, entre ellas reconocer a los animales como seres sintientes, dar a los animales un tratamiento diferente del de las cosas, proteger el bienestar del animal con independencia de quien ostente la titularidad formal sobre él y garantizar el destino de los animales de compañía en condiciones de protección y bienestar tras el fallecimiento de su responsable, al igual que se prevé hacer en caso de separación, divorcio o nulidad.


Fortalecer el derecho de quien cuida a un animal herido a ser resarcido por esos gastos, no limitados únicamente a los veterinarios; reconocer el daño moral que para quien convive con un animal supone el sufrimiento de éste, sea o no lesionado físicamente; actualizar el régimen de hallazgo de animales perdidos o abandonados conforme a la realidad social y legal, e introducir la responsabilidad del vendedor de un animal frente al comprador en los casos previstos son otras novedades.


Lo mismo ocurre con tener en cuenta el maltrato animal o la amenaza de causarlo como medio para controlar o victimizar en el marco de violencia doméstica o de género, que deberá ser valorado por el juez a la hora de otorgar o retirar la guarda de menores de edad a sus progenitores.


A juicio de la Apdda, el cambio de estatus jurídico de los animales en el Código Civil -esto es, su nueva consideración como seres sintientes- supone "el arranque de una nueva conciencia jurídica en la que los animales dejarán de ser asimilados a las cosas y estarán mejor protegidos legalmente".


Por último, la Apdda indicó que esta nueva visión jurídica debe traducirse en un nuevo marco legislativo del que "la nueva reforma del Código Penal o la anunciada Ley estatal de protección de los derechos de los animales no son ajenas".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto