Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

La Asociación Española contra la Meningitis celebra la incorporación de la vacuna contra esta enfermedad en Cataluña y Andalucía

viernes, 5 de noviembre de 2021, 13:56 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


La Asociación Española contra la Meningitis (AEM) celebró este viernes la incorporación de la vacuna contra el meningococo B a partir de 2022 en Cataluña y el próximo mes en Andalucía, sumándose a las Islas Canarias y Castilla y León, únicas comunidades autónomas en las que ya estaba incluida.


La vacunación es un pilar fundamental en la lucha contra la meningitis, recalcaron desde la asociación, y aseguraron que con Cataluña y Andalucía incluidas en la vacunación, se logra que un 44% de la población española tenga la protección contra la meningitis B a su alcance. Además, animaron al resto de comunidades autónomas y al Ministerio de Sanidad que homogenicen el calendario vacunal y acaben con una desigualdad social.


Según un estudio realizado por investigadores del Grupo de Economía de la Salud y Gestión de Servicios Sanitarios (Idival), el meningococo B es el responsable del 65% de los casos de meningitis en España, una enfermedad poco frecuente pero que se manifiesta de forma agresiva y súbita. Un 55% de los supervivientes sufren secuelas como la amputación de algún miembro, afectando a su vida laboral y por el que alrededor del 60% requiere de apoyo emocional continuo.


La asociación presentó un manifiesto junto a cuatro asociaciones médicas y al que se sigue sumando otras organizaciones, instituciones y personas de toda España, en el que recordaron que la meningitis es una enfermedad infecciosa prevenible con la vacunación, y pidieron a los políticos que incluyan en el calendario vacunal la vacuna contra la meningitis B, tal y como acaba de recomendar Francia.


Asimismo, insistió en la necesidad de que España se incorpore a la hoja de ruta de la Organización Mundial de la Salud para acabar con la enfermedad en 2030. También insistieron en que enfermedades como la meningitis, volverán a aumentar su incidencia tras el escenario post covid, y tienen una carga económica y social muy alta para los afectados.


Noticias relacionadas

El Centro Juvenil Ouka Leele abre sus puertas como “espacio polivalente” y un recurso intergeneracional

La Comunidad de Madrid ofrece una programación cultural variada, gratuita y al aire libre para este mes de julio

Atrápalo registra un crecimiento superior al 20% en la demanda del ocio vacacional en verano respecto a 2023

López Miras presentará el próximo martes una muestra de danza compuesta por bailarines con síndrome de Down

La ONG Futudís fomenta la amistad entre personas con discapacidad intelectual a través del programa ‘Uno a uno’

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris