Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los criterios ESG se consolidan en las empresas españolas, según el informe 'Claves de sostenibilidad para la alta dirección'

Agencias
sábado, 15 de enero de 2022, 10:11 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


Las empresas españolas son conscientes de la importancia de incorporar la sostenibilidad en sus agendas, según se desprende del estudio ‘Claves de sostenibilidad para la Alta Dirección. Cómo las empresas están integrando los criterios ESG’, realizado por Antonio Núñez, senior partner de Parangon Partners, y Carlos Corominas, experto en sostenibilidad de Opinno.


Este informe, que proporciona una panorámica del estado del arte, se basa en una encuesta enviada a más de 2.400 altos directivos en diciembre de 2021 que incluyó preguntas relativas a su visión sobre la sostenibilidad, sus oportunidades y obstáculos, criterios ESG, y métricas utilizadas.


Los criterios ESG se refieren a los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza de las compañías. Según la Ley 11/2018, actualmente las empresas de más de 250 empleados tienen la obligación de presentar esta información no financiera en España.


El estudio revela que, en la mayoría de las compañías, la sostenibilidad es una cuestión presente tanto en el Consejo de Administración, en la agenda del CEO como en el Comité de Dirección, un aspecto que corroboran un 95,2% de los encuestados. Además, en gran parte de estas empresas, las tareas relacionadas con la sostenibilidad se desempeñan en departamentos específicos, siendo conveniente la figura del director de Sostenibilidad y de la Comisión de Sostenibilidad del Consejo.


Las exigencias externas (tanto de legislación como de inversión) son una de las principales palancas para ser sostenibles, a la que se suma la mejora de la imagen de marca. No obstante, las corporaciones todavía detectan barreras para emprender este camino, entre las que sobresalen la falta de recursos o de tiempo del equipo.


CRITERIOS ESG


A pesar de que los criterios ESG se desglosen en tres categorías —ambientales, sociales y de gobernanza—, estas se encuentran estrechamente interconectadas y ligadas entre sí. Las tres han permeado en las empresas consultadas, puesto que el 93,3% de los encuestados afirma que tienen en consideración los mencionados criterios y un 69,1% de las empresas ya destina una parte de su presupuesto a la sostenibilidad.


Al escoger entre una serie de 15 principios ESG propuestos, la equidad salarial entre hombres y mujeres destaca como cuestión prioritaria entre las compañías. En este sentido, los altos directivos encuestados aseguran que la dimensión social de la sostenibilidad, en la que se enmarcaría este criterio, está viviendo un repunte. Para lograr este impacto social, el mecanismo preferido son las contribuciones en especie.


En materia ambiental, la huella de carbono es una de las métricas más extendidas. No obstante, en su cálculo se consideran tres tipos de alcances, y tan solo el 44,3% de los directivos sabe cuáles son los tres de su compañía.


La gobernanza también avanza, aunque a diferentes ritmos. Aun así, la mayoría de las empresas ha desarrollado acciones: un 58,5% ya ha establecido objetivos cuantitativos y miden su desempeño en el tiempo, al igual que un 52,4% ha definido los indicadores y aspectos a tener en cuenta. No obstante, la vinculación directa de la compensación de los empleados o directos de la compañía con la consecución de los objetivos de sostenibilidad aún no es una realidad muy extendida.


En un sentido similar, el grado de diálogo e implicación con los grupos de interés varía según la empresa, y tan solo un 19,4% cuenta con un Consejo de Administración que los represente, a pesar de que su toma en consideración es clave para impactar en la sociedad y en las comunidades más desfavorecidas.


Por último, un 52,1% de los altos directivos consultados confirma que cuenta con certificaciones de sostenibilidad en su empresa como los estándares GRI, SASB, ISO o el sello B Corp. Los mismos facilitan que, al comunicar sus avances en estas categorías, estos resultan comprensibles para todas las partes.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto