Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La UC3M celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Agencias
lunes, 7 de febrero de 2022, 12:29 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) se une a los actos de celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2022 el 11 de febrero con la organización de varias actividades, como una 'gymkana' sobre la ciencia de los datos, un espectáculo teatral interactivo sobre el documental 'El enigma Agustina', una sesión sobre seguridad informática con un juego de cartas educativo y un programa de talleres tecnológicos.


Así, para esta celebración, el mismo 11 de febrero a las 11 horas tendrá lugar una 'gymkana' online sobre la ciencia de los datos dedicada a Mary Eleanor Spear (maestra en el arte de la visualización de datos), dirigida a estudiantes de secundaria, dentro del programa Stem for Girls UC3M. El objetivo es desarrollar el pensamiento crítico del alumnado, fomentar el método científico y visibilizar la importancia que tiene en la vida cotidiana la interpretación y el análisis de datos.


También el 11 de febrero, a las 13 horas, tendrá lugar el Ágora Telefónica-UC3M en Mujer y Tecnología 'Una visión humana para romper estereotipos', un encuentro en formato híbrido (presencial y online) en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad abierto a todo tipo de público.


Ese mismo día a las 18 horas se celebrarán los talleres tecnológicos ‘Stem for Girls’, dirigidos a niñas y jóvenes de 4º ESO, bachillerato y ciclos formativos. Se trata de acercar de forma amena el trabajo de investigación que se realiza en distintos campos en la Universidad.


Antes, el martes 8 de febrero a las 11 horas el Auditorio del campus de Leganés de la UC3M acogerá una actividad para centros de educación secundaria sobre ‘El Enigma Agustina’, una película que se centra en una científica que vive en la España del primer tercio del siglo XX; y el miércoles 9 a las 10.30 horas está prevista una sesión dirigida a centros de secundaria para aprender criptografía con el juego Crypto Go. Se expondrán de forma lúdica conceptos básicos de seguridad informática y se explicará la utilidad de la criptografía simétrica para conocer los riesgos que entraña navegar en Internet sin seguridad.


El jueves 10 y el viernes 11 en el Parque Científico de la UC3M se celebrará el evento de Ciencia y Tecnología en Femenino, una iniciativa de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España. Durante estos días se desarrollará un ciclo de talleres focalizados en mejorar cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del entorno y un concurso de vídeos. En total, está prevista la asistencia de 240 estudiantes de los IES de Leganés que, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Leganés, participan en el programa.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto