Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Rubiales pospone el acuerdo de patrocinio con la plataforma de compraventa de criptomonedas Huobi

Agencias
martes, 31 de mayo de 2022, 15:29 h (CET)

MADRID, 31 (SERVIMEDIA)


La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) decidió este martes aplazar la rueda de prensa que tenía previsto ofrecer con Huobi Global, plataforma dedicada a la economía digital y el mercado de criptomonedas, hasta que que se aclare "su situación jurídica en España".


La Federación informó que, “de común acuerdo", decidieron posponer el evento de este martes "en el que se debía formalizar el acuerdo entre ambas entidades”.


Añade que Huobi, en base a las últimas informaciones que publicó ‘El Confidencial’ y con el propósito de aclarar su situación jurídica en España, emitirá una nota con los detalles que considere necesarios.


La RFEF tenía previsto anunciar un acuerdo de patrocinio con Huobi Global, una plataforma de compraventa de criptomonedas controlada por dos empresarios chinos y con sede en Gibraltar.


Fuentes próximas al acuedo indicaron a Servimedia que la decisión se produce ante las dudas generadas por la actividad de Huobi Global, que desde hace unos meses tiene su residencia fiscal en Gibraltar después de que sus actividades fuesen prohibidas en la propia China, toda vez que el Gobierno del país asiático declarara ilegal la intermediación de criptomonedas al considerar que pone en peligro la seguridad de los activos de las personas.


Las mismas fuentes señalaron que el objetivo del acuerdo sería buscar sinergias entre el mundo de la cadena de bloques y el fútbol, entre la tecnología y el deporte.


Huobi, que se define en su página web como la plataforma de compraventa de bitcoins y ethereums líder en el mundo, anunció recientemente su traslado a la colonia británica. Previamente, había usado como sedes fiscales países como Singapur y las Islas Vírgenes Británicas. También estuvo operativa en Estados Unidos, con una licencia en Nevada, el estado conocido por Las Vegas, pero abandonó el país.


En agosto de 2021, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) emitió un comunicado para advertir a los potenciales inversores de que "Huobi no está autorizada para prestar los servicios de inversión previstos en el artículo 140 de la Ley del Mercado de Valores y los servicios auxiliares previstos en las letras a), b), d), f) y g) del artículo 141 de esa misma norma, entre los que se incluye el asesoramiento en materia de inversión, en relación con los instrumentos contemplados en el artículo 2 de dicha ley, comprendiendo, a tal efecto, las operaciones sobre divisas".


Desde que Pekín prohibió la operativa con criptomonedas, la plataforma perdió un tercio de sus ingresos en el último trimestre de 2021. La compañía, que cotiza en la Bolsa de Hong Kong, se ha visto afectada por el desplome mundial de este mercado, hasta el punto de que la cotización se ha hundido un 50% en lo que va de año y un 73% en los últimos 12 meses.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto