Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

DKV critica la Ley de Equidad sanitaria por “confundir” el derecho a la salud con la gestión de los servicios y lo ve “ideológico”

Agencias
domingo, 10 de julio de 2022, 12:58 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


El consejero delegado de DKV, Josep Santacreu, considera un “error confundir” el derecho a la salud con la gestión de los servicios en la nueva Ley de Equidad sanitaria y lo ve un asunto de corte “ideológico”.


En una entrevista en Servimedia, Santacreu fue preguntado por la Ley de Equidad, Universalidad y Cohesión del Sistema Nacional de Salud aprobada en Consejo de Ministros el mes pasado y que refuerza la gestión pública del sistema de salud, limita los copagos y las privatizaciones.


“Topamos con un tema ideológico”, afirmó Santacreu, quien explicó que desde la posición de “algún agente político” o sindicato se traslada abiertamente que no es una cuestión de “hacerlo mejor o peor” con prestación privada, sino que se rechaza la participación del sector privado sin más.


“Esto es una barbaridad conceptual y además es profundamente injusto y antisocial porque, ¿Qué sentido tiene?”, opinó el consejero delegado de la aseguradora, quien defendió que con la colaboración público-privada se puede dar “un mejor servicio” al ciudadano “con menos presupuesto”. “Estos movimientos, que en parte esta Ley va en ese sentido, es una locura”, zanjó.


Santacreu lamentó que, en lugar de “estigmatizar” el sector privado en el sector sanitario, no haya una mirada hacia la “calidad” de los servicios y la eficiencia. Destacó que “no hay ni una sola voz del sector privado de aseguramiento de hospitales en España que haga una crítica negativa del sector público sobre que tenga que desaparecer” y apostó por una “convivencia” de ambas partes y que haya “apoyo” por la vía fiscal al privado. En este sentido, argumentó que quienes tienen contratado un seguro de salud suponen “un ahorro clarísimo” para el sistema público porque no usan éste o acuden con menos frecuencia.


Desde otra perspectiva, el consejero delegado de DKV se quejó de que, mientras otros sectores han podido desarrollarse de forma privada como la banca o el sector energético, en el mundo de la salud “no hemos dado este paso” cuando “parte del mundo está esperando la solución europea” de estado de bienestar.


“Esta cortedad de miras de los gobiernos no facilitando un desarrollo de un sector de salud fuerte en nuestro país hace que no tengamos campeones locales que puedan ser campeones internacionales y esto es una lástima” cuando la salud está adquiriendo mayor importancia, afirmó. Santacreu agregó que cuando desde algún Gobierno se habla de gasto y “pesa más lo ideológico que los datos, es un poco deprimente que pasen los años y sigamos ahí”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto