Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

La exposición prenatal al óxido de etileno provoca menor perímetro cefálico en los recién nacidos

jueves, 27 de junio de 2024, 18:00 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


Científicos del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación “la Caixa”, aportaron nuevas evidencias sobre los efectos adversos de la exposición prenatal al óxido de etileno (OE) que provocaría menor perímetro cefálico en los recién nacidos.


Según informó este jueves el centro de investigación, los resultados, publicados en la revista ‘Epidemiology’, mostraron que una mayor exposición al OE en el útero se asocia con una reducción del peso al nacer y del perímetro cefálico en los recién nacidos.


El óxido de etileno es una sustancia química utilizada en varios procesos industriales y en hospitales, conocida por sus propiedades mutagénicas y carcinogénicas. La exposición humana a este compuesto se produce sobre todo a través de la inhalación del humo del tabaco y la contaminación atmosférica producida por diversos productos domésticos, incluidos los productos de limpieza y del cuidado personal.


Los y las trabajadoras de los sectores sanitario y químico están especialmente expuestos a esta sustancia, que se utiliza habitualmente en los procesos de esterilización.


Estudios anteriores descubrieron que las mujeres expuestas a niveles más altos de OE en el trabajo durante el embarazo presentaban un mayor riesgo de aborto espontáneo y parto prematuro que las que estaban menos expuestas.


MÁS DE 1.000 RECIÉN NACIDOS


Este nuevo estudio de ISGlobal se centró en las mujeres embarazadas y los recién nacidos de la población general, en lugar de en una población específica con altos niveles conocidos de exposición a OE. El equipo de investigación analizó los niveles de aductos de hemoglobina (Hb) de OE en la sangre del cordón umbilical de 1.106 recién nacidos de cinco países: Grecia, España, Noruega, Reino Unido y Dinamarca.


Esta medición proporciona información válida sobre la cantidad de OE a la que estuvo expuesto el feto durante los tres últimos meses de embarazo, lo que puede ayudar a comprender mejor los posibles efectos adversos sobre el desarrollo fetal y los resultados del parto.


Este estudio comprobó que los niveles medios de OE en el cordón umbilical eran más elevados en las madres fumadoras que en las no fumadoras. Los niveles más altos se asociaron con un menor peso al nacer, cuyo peso medio disminuyó en 3,30 gramos con cada aumento de 10 pmol/g en los aductos de hemoglobina de OE. El aumento de estos niveles también se asoció a una disminución del perímetro cefálico.


DESARROLLO NEUROLÓGICO


En este sentido, la investigadora de ISGlobal y primera autora del estudio, Barbara Harding, señaló que “el perímetro cefálico reducido se ha relacionado con un retraso en el desarrollo neurológico, y un peso reducido al nacer aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2 y osteoporosis”.


Por su parte, el investigador de ISGlobal y autor sénior del estudio, Manolis Kogevinas, aseguró que "los resultados del estudio destacan la importancia de abordar la exposición al OE tanto en entornos ocupacionales como no ocupacionales. Los cambios políticos para reducir la exposición a los OE en poblaciones vulnerables, como las mujeres en edad fértil, podrían proteger la salud del feto y mejorar los resultados del parto".


Noticias relacionadas

El Centro Juvenil Ouka Leele abre sus puertas como “espacio polivalente” y un recurso intergeneracional

La Comunidad de Madrid ofrece una programación cultural variada, gratuita y al aire libre para este mes de julio

Atrápalo registra un crecimiento superior al 20% en la demanda del ocio vacacional en verano respecto a 2023

López Miras presentará el próximo martes una muestra de danza compuesta por bailarines con síndrome de Down

La ONG Futudís fomenta la amistad entre personas con discapacidad intelectual a través del programa ‘Uno a uno’

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris