Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Casi la mitad de los trabajadores de la hostelería de Tenerife secunda la huelga en plena Semana Santa

Agencias
viernes, 18 de abril de 2025, 16:45 h (CET)

MADRID/SANTA CRUZ DE TENERIFE, 18 (SERVIMEDIA)


Entre el 35% y el 50% de los trabajadores de la hostelería de Tenerife ha secundado la huelga de este jueves y viernes, en plena Semana Santa, convocada durante 48 horas por los sindicatos para exigir a la patronal sectorial mejoras salariales y condiciones "dignas" de trabajo, según informó a Servimedia el secretario de Acción Sindical de CCOO Servicios de Canarias, Francisco Javier Velasco.


Además, estas dos jornadas de huelga general han estado acompañadas de una protesta que este viernes contó con la participación de entre 5.000 y 6.000 personas, una cifra que, según Velasco, es "un éxito" y una "cifra histórica" de participación en una huelga que no se daba en la isla hace tres décadas.


Sobre el seguimiento de los paros, Velasco explicó que los datos apuntan a que ha logrado un seguimiento de entre el 35% y el 50% de las plantillas, aunque aclaró que se deben confirmar a final de mes con los datos oficiales.


A su juicio, el seguimiento hubiera sido mayor sin los servicios mínimos implantados desde el Gobierno de Canarias, al que criticó por adoptar esta medida con "nocturnidad y alevosía", ya que, según dijo, no ha dado tiempo a la parte sindical para que pudiera recurrirlos y judicialmente se pudieran adoptar medidas cautelares para frenarlos.


Lo que sí reconoció Velasco es que el Ejecutivo canario realizó labores de mediación para intentar evitar los paros, aunque lamentó que lo hizo "con buenas intenciones" pero "tarde y sin buenos resultados".


Por otra parte, mostró su deseo de que la patronal hostelera se siente a negociar desde el lunes sabiendo que "hay un problema" social que debe resolverse, ya que es el sector principal de la economía de Canarias. Así, manifestó que seguirán reclamando desde los sindicatos la recuperación del poder adquisitivo perdido en los últimos años, tratándose, además, de un sector que está viendo aumentar su facturación y sus beneficios "de una forma loca".


Otra de las demandas que ponen sobre la mesa en la negociación es la implantación en la hostelería de turnos de jornada continua para favorecer la conciliación de los empleados, igual que ya se hace en hoteles con régimen de todo incluido, pese a que se presta servicio durante 16 horas a los clientes. "Si ahí es posible, en la hostelería pensamos que también", aseveró a Servimedia el secretario de Servicios de CCOO Canarias.


No obstante, advirtió de que el principal "caballo de batalla" es el de la "elevadísima carga" de trabajo, especialmente las camareras de piso o 'kellys', cuya situación podría mejorar sustancialmente con la implantación de camas elevadoras para que no tengan que doblarse continuamente.


"En Baleares se consiguió y se hizo obligatorio que se pusieran estas camas. En Canarias vamos con retraso pese a que aquí incluso hace más falta, porque la temporada turística en Baleares es de ocho o nueve meses. Aquí todo el año, por lo que estas empleadas están expuestas continuamente a estos riesgos para su salud, a excepción del mes de vacaciones. No sé a qué esperamos", zanjó Velasco, quien no descartó futuros paros si la patronal no atiende adecuadamente las reivindicaciones de los trabajadores.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto