MADRID, 23 (SERVIMEDIA)
Las empresas familiares representan el 92,4% del tejido empresarial español y generan el 70% del empleo privado, con más de 10,2 millones de trabajadores, lo que evidencia su relevancia como "motores de crecimiento económico" y "pilares de la creación de empleo y en la cohesión y vertebración social" en el país.
Así se desprende del informe 'Relevancia y supervivencia de la Empresa Familiar. La Empresa Familiar en España 2025', elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) y su Red de Cátedras, con la colaboración de KPMG y SAP, y publicado este miércoles.
El análisis también mostró que las empresas familiares en España suponen el 57,8% del valor añadido bruto privado.
Las empresas familiares han seguido una evolución positiva a lo largo de la última década, con un crecimiento de 3,6 puntos porcentuales en diez años, hasta alcanzar los 1,1 millones de sociedades.
No obstante, el estudio evidenció que se enfrentan a retos como la supervivencia, ya que la edad promedio de estos negocios alcanza los 30 años. De todas las participantes en el informe, el 29,3% ya había superado, al menos, un relevo generacional, mientras que un 1,2% ya se estaba al frente de su tercera generación, o posteriores.
Los resultados del análisis también señalaron que el 77% de las empresas que participaron hace diez años en este estudio siguen operativas, cuatro puntos por encima de las no familiares.
La clave para la supervivencia empresarial está en el tamaño de la empresa. Así, mientras el 73% de las microempresas logra mantenerse activas, ese porcentaje asciende al 83% en el caso de las grandes empresas.
Por comunidades autónomas, las empresas familiares tienen mayor concentración en Canarias, Baleares y Galicia. Además, Baleares, junto con Castilla y León y La Rioja son las que lideran la generación de empleo.
|