| ||||||||||||||||||||||
Ana Alejandre
Ana Alejandre, nombre registrado de Ana Mª Alejandre Carrizosa, nació en Azuaga (Badajoz). Escritora de narrativa, articulista, crítica literaria, dramaturga, conferenciante en diferentes ámbitos culturales y colaboradora de prensa. Es Licenciada en Derecho, Diplomada en Dirección Comercial de Empresas, Diplomada en Anatheóresis y grafóloga. Diplomada en estudios profesionales de edición y corrección.
Ha publicado cuatro obras hasta el momento: las novelas Un día cualquiera (2013), La ofrenda (2010), Tras la puerta cerrada (2003), obra que se ha vuelto a reeditar en 2012, y la colección de relatos Doce cuentos solitarios (2007). Directora y editora de la revista electrónica Editanet, Espacio Literario y Artístico, publicación en la que colaboran distintos profesionales del mundo de la cultura. Ha creado y mantiene más de una veintena de webs y blogs temáticos en búsqueda de una constante plataforma de expresión por su decidida vocación literaria. |
![]() |
En esta obra vuelve Muñoz Molina a novelas como las de su primera etapa en la que publicó los títulos “Beltenebros” o “Un invierno en Lisboa”, y en esta última se encuentran, por una parte, una novela intimista, psicológica y, por otra, una narración distópica que enumera los desastres y calamidades que azotan al planeta.
El propio autor define a esta novela como “un caso raro”, y hay que darle la razón porque es su obra más rara, compleja y densa en su intensidad y en su propia génesis, por ser producto de un fogonazo interior, de un golpe de intuición que le llevó a imaginarla ya escrita y con el título que lleva, antes de comenzar la propia escritura.
La nueva novela de este autor sigue la línea de todas las anteriores obras suyas, es decir, es una vuelta de tuerca a su crítica constante al llamado pensamiento políticamente correcto y a la deshumanización de la sociedad actual, pero sin perder el humor cáustico.
Vitali Shentalinski, periodista y editor de radio y televisión, autor de la trilogía basada en una rigurosa investigación que forman los títulos Esclavos de la libertad (2005), Denuncia contra Sócrates (2006) y Crimen sin castigo (2007), cuya investigación amplia en esta nueva e impresionante obra que ofrece la verdad de la persecución, de los intelectuales rusos represaliados en la Unión Soviética durante el gobierno de Stalin.
|