Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Antonio Moya Somolinos
Antonio Moya Somolinos
Es evidente que al Opus Dei le hace falta una buena purificación. Mientras esta llega, no procede ponerlo de ejemplo
​Las desdichas de la prelatura, como consecuencia de su propia confusión, no acaban en lo expuesto hasta ahora. Desde la primera audiencia concedida por el Papa al prelado del Opus Dei en enero de 2017, no ha vuelto a haber ninguna más, salvo la que tuvo lugar recientemente el 28 de mayo de este año.
El Opus Dei no es una realidad jerárquica sino carismática
​Estamos comentando una carta muy poco conocida, pero esencial, del Papa, la Iuvenescit Ecclesia, de 14 de junio de 2016.
De todos es sabida la animadversión de san Josemaría hacia los jesuitas en general y hacia el padre Arrupe en particular
​Veíamos en la entrega anterior que, con Benedicto XVI hubo problemas. Sin embargo, el problema mayor vino el 13 de marzo de 2013, día en que Francisco, jesuita, fue elegido Papa.
Se dieron cuenta de que habían ido demasiado lejos con la censura
​Llegados a este punto, vuelvo a recordar los dos ejes en los que creo que hay que entender la carta de 9 de enero de 2018 escrita por el prelado del Opus Dei, teóricamente, a los miembros, pero en realidad, al Papa, para que este lea las cosas tan "maravillosas" sobre la libertad que el prelado les dice a los miembros.
​En el foro de estos artículos hay quien ha recordado ese episodio de la vida de san Josemaría en el que este tuvo dudas sobre si lo que estaba llevando a cabo era algo de Dios o no.
​Retomando el hilo de lo que decíamos anteayer, hemos hablado antes de esos certificados que no se extienden a quienes salen del Opus Dei. Una causa puede ser la económica, como hemos expuesto.
​Vamos a hacer un paréntesis. Hoy la Iglesia celebra la festividad de san Josemaría Escrivá…., entre otros, ya que también es la fiesta litúrgica de san Pelagio, san Vigilio, san Deodato, san Radulfo, san Antelmo, san Majencio, san David eremita, san Salvio, san José Ma Taishun y san José María Robles, entre otros.
​No me resisto a comentar un punto que me parece importante después de haber dado la palabra al cardenal Sebastián en el artículo anterior. Aparte de los subrayados que hice en el texto de sus memorias para resaltar determinadas expresiones, quería detenerme en dos detalles.
​Empecé esta serie de artículos recurriendo a un argumento de autoridad: El testimonio del Papa aplicando el calificativo de secta al Opus Dei.
​Hablábamos ayer de los Estatutos del Opus Dei de 1950, que, mediante la remisión normativa de los Estatutos de 1982, siguen en vigor en aquellos aspectos que sean compatibles con estos últimos, y comentábamos el artículo 193, de claro sentido oscurantista.
​Me he desviado un poco en el artículo anterior, hablando del maquillaje a la figura de san Josemaría, cuando lo que estaba exponiendo era el maquillaje a los Estatutos. Sobre este punto, quiero volver ahora con algo muy importante.
​En la entrega anterior vimos el pulso entre el Opus Dei y OpusLibros en el que judicialmente ganó el primero, pero al alto precio de quedar muy maltrecha su estructura sectaria.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris