Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Eduardo Madroñal Pedraza
Eduardo Madroñal Pedraza
El mayor problema es que no están reconocidas como un derecho, sino como una orientación

Se cambió la Constitución -artículo 135-, con premeditación y alevosía, con nocturnidad y felonía, sólo, y solamente, para asegurar el cobro de la deuda pública por los fondos buitres extranjeros. Tenemos que cambiar la Constitución para garantizar las pensiones públicas laboriosamente merecidas por nuestra juventud.

Para desviar nuestra mirada utilizan el ruido político. Pero, inevitablemente, surge la resistencia expresada en huelgas y manifestaciones

Todos los días, un ensordecedor estruendo de bronca política ciega nuestra conciencia. No es casual. Esconde la imposición de un mayor grado de saqueo sobre la mayoría de la población española. Parece que todo lo que sucede en nuestro país son disputas entre políticos -gobierno y oposición-, y entre instituciones del Estado. Pero el estruendo es confusión, que -silenciosa pero cruelmente- da pasos para robarnos aún más las riquezas que producimos.

Acaba de comenzar 2024 y de nuevo lanza movilizaciones por todo el país

Por toda España un enorme movimiento contra los recortes y en defensa de la sanidad pública, pero de calidad, sigue en la lucha. En 2023 fue capaz de impulsar 2.334 protestas, casi siete diarias. Acaba de comenzar 2024 y de nuevo lanza movilizaciones por todo el país. Como Lorca desveló “el esqueleto de aire irrompible que une las regiones de la Península”, una chirigota une la lucha en Andalucía con la de Cataluña, une las listas de espera y las enfermeras, pasando por las telefonistas de Madrid.

En momentos tan convulsos, necesitamos que la Unión Europea y los países como España seamos factores de paz, no sometidos a las imposiciones de la superpotencia estadounidense

Tiempo de guerras. Tiempo que nos obliga a tomar posición. ¡Ay, cuando la superpotencia estadounidense es la firme defensora de nuestra soberanía! ¡Ay, cuando el Estado israelí defiende a su pueblo mediante un genocidio! ¡Ay, cuando la potencia rusa invasora viene a liberar a los ucranianos! ¡Ay, cuando Hamás defiende al pueblo palestino con acciones terroristas! Y las tropas nuestras, ay, ¿dónde están?

¿A qué se debe este estado de convulsión permanente en el espacio político a la izquierda del PSOE? En un momento especialmente delicado de la situación política española se suceden las convulsiones, de mayor o menor calado, a la izquierda del PSOE, elevando a unas fuerzas y penalizando a otras, y generando una tormenta política que no puede ser casual.

El fondo Gotham City ha acusado a la farmacéutica Grifols de falsear sus cuentas, para así ganar, a corto plazo, unos 16 millones de euros en 24 horas. El fondo BlackRock posee en Grifols, a largo plazo, el 3,9%, es decir, 150 millones. Unidos por el vértice, pero el vértice está en la cúspide. La superpotencia estadounidense quiere seguir dominando la cima mundial. Entre otras cosas, necesita saquear más a los países dominados como España.

Que España se mantenga en 2023 como líder mundial en actividad de donación de órganos y trasplantes, y con datos contundentes como que aportamos uno de cada cuatro donantes en la Unión Europea -un 24% cuando nuestra población es sólo el 11% del total europeo-, debería despertar un profundo orgullo colectivo porque se apoya en tres pilares: la solidaridad, la unidad y una organización ejemplar.

En estos tiempos dominantes de todo tipo de antagonismos políticos, que, con mezquinos objetivos e insultantes expresiones, esconden los auténticos problemas que sufrimos la mayoría social; en estos tiempos, un ejemplo de unidad, aunque sea humilde, es valioso.

En Davos (Suiza) se reunirá el Foro Económico Mundial desde el 15 al 19 de enero del balbuciente 2024. Se habla de la presencia de 120 países y 2.800 líderes de toda índole, de ellos 60 jefes de Estado y de Gobierno. El presidente del foro, Børge Brende, ha informado que este año el lema es “reconstruir la confianza”.

Había recortes, ahora habrá más. Había escudo social, ahora habrá menos. ¿Por qué no redistribuir la riqueza? En 2020, debido a la pandemia, la Unión Europea (UE) no tuvo más remedio que aflojar el dogal que exigía apretarse el cinturón para reducir deuda y déficit. Se necesitaba una enorme inyección de dinero público para paliar las consecuencias más graves sobre la mayoría de la población, en especial, la más vulnerable. Esos tiempos, para la UE, ya se han acabado.

Cerca de uno de cada 10 españoles está en lista de espera para consultar al especialista, es decir, 3.800.000 millones. Para una cirugía, en junio de 2023 -últimos datos del Ministerio de Sanidad- 819.964 pacientes estaban en lista de espera. En 2018 ya eran 584.018. La demora media en España para una operación es de 113 días.

Somos quienes nos pueblan, desde que nacemos hasta que morimos. Nos pueblan trabajo y explotación, propiedades y opresión, poder y dinero; nos pueblan palabras, miradas y sonrisas; nos pueblan abrazos, caricias y besos; nos pueblan años, experiencias y sabiduría; nos pueblan mentiras, inocencia y placer; nos pueblan conciencias oprimidas y liberadoras, subordinadas e independientes, reaccionarias y revolucionarias.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris