Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Juan López Benito
Juan López Benito
“Yo mandé a mis naves a luchar contra los hombres, no contra los elementos” Felipe II
Recientemente se ha presentado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, por parte de una serie de organizaciones ecologistas como Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción o Greenpeace, “un conjunto de medidas mínimas encaminadas hacia un nuevo modelo de desarrollo sostenible”.
La comunidad hispana está compuesta por 500 millones de personas que hablan español, y que poseen una cultura que está relacionada con España. Hispanoamérica es la expresión cultural y civilizadora del descubrimiento de América el 12 de octubre de 1492.

La cultura anglosajona y su imperio son todavía, según parece, el poder dominante a escala mundial, pero con matices, ya que no poseen, actualmente, la capacidad de regir el mundo de hace unos decenios.

El valor de la comunidad americana unida por el español se incrementa de un modo continuo. Los que hablamos español podemos estar muy orgullosos del arte, literatura, historia, ciencia, filosofía, etc., y de los conocimientos compartidos durante más de quinientos años.

Frente al expansionismo inglés se puede afirmar que la colonización realizada por parte de España en América con sus luces y sombras fue, en general, mejor que la propia del imperio británico, tal como confirma la investigación histórica más rigurosa y profunda. El descubrimiento de América por Colón es uno de los acontecimientos históricos más decisivos de nuestra era. Ya que condicionó de un modo profundo la evolución social, política y económica de toda Europa, y, en general, del mundo.

Dedicar un día a la celebración oficial del 12 de octubre puede parecer algo innecesario, pero, en mi opinión, no lo es. Ya que es indispensable tomar más conciencia de lo que representa la comunidad hispana en el mundo, y sobre todo la relación cultural y comercial con América.

La comunicación y el intercambio con la comunidad iberoamericana será cada vez más abundante y también más frecuente. Y lo será porque los avances de la era digital en la que estamos inmersos harán que la comunicación sea más rápida y constante. Las distancias físicas se pueden acortar con Internet, fundamentalmente, y con la telefonía móvil, WhatsApp, correo electrónico, etc.

De modo general, el hablar sobre los lazos que nos unen con América, aunque suene a tópico demasiado usado es útil para reforzar y aumentar la interacción de ideas, inventos, y, sobre todo, para incrementar la justicia social, y el progreso a un lado y al otro del océano Atlántico.

En un planeta cada vez más globalizado, lo queramos o no, es esencial saber que tenemos un mercado abierto en América, y lo digo en un sentido positivo, ya que, si se incrementan mucho más las relaciones de comercio, y también las culturales con el Nuevo Mundo descubierto por Colón, se produciría, indudablemente, un beneficio para los países que constituyen esta comunidad hispanoparlante. Y las naciones americanas, también pueden apostar, por una economía más en relación con los bienes y productos españoles. Se puede crear más riqueza para todos, desde la colaboración e integración económica entre todos los estados que comparten una misma lengua, y una parecida visión de la existencia.

Si se considera a los nuevos países emergentes como India, China y otros, es crucial que se refuerce la identidad hispana, de cara a posicionarnos ante el nuevo mapa político y económico que se está conformando, con el surgimiento de estos nuevos gigantes económicos en Asia, y en otras zonas del mundo.
Deberíamos estar de enhorabuena, celebramos la Fiesta Nacional, aunque si somos sinceros, no existe en nuestro país ese fervor patrio tan característico de otras naciones.
Constitución de 1812, Artículo 1 “La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios”
Personalmente me produce cierta desazón toparme continuamente, con el empleo de Latinoamérica o América Latina por parte de los medios de comunicación y de la clase política.
“El amor a la Patria es una de las principales obligaciones de todos los españoles, y asimismo el ser justos y benéficos”. Artículo 6 de la Constitución de 1812
“Parece que España es un cuerpo compuesto de muchos cuerpos pequeños, destacados y opuestos entre sí, que mutuamente se oprimen, se desprecian y hacen una continua guerra civil.
Un día tras otro, en referencia a lo que algunas voces denominan “la cuestión catalana”, escuchamos y leemos incesantemente frases como: “sociedad fracturada”, “necesidad de coser heridas”, “permanente dolor de cabeza de los gobiernos centrales”...
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris