| ||||||||||||||||||||||
En la actualidad, cuando la inteligencia artificial (IA) redefine los límites de lo posible, figuras como Liang Wenfeng emergen como arquitectos del futuro tecnológico. Al frente de DeepSeek, una compañía que ha sacudido el mercado mundial de IA con sus modelos disruptivos y accesibles, Liang no solo ha desafiado las convenciones del sector sino que también ha puesto a China en el centro del mapa tecnológico mundial.
Cuando Hablamos de Rufino de Mingo estamos refiriéndonos a un creador que no ha cejado de concebir obra durante más de cinco décadas en España y allende nuestras fronteras, no en vano este hiperactivo pintor y muralista siempre ha abogado por los proyectos colectivos (desde su pertenencia allá en los 80 al grupo Abanico o al colectivo Caos) por pensar que es así como acaecen las más engendradoras sinergias.
Son expresiones latinas que, traducidas con cierta libertad, podemos decir que significan: Nada sale de la nada o, de la nada ningún ser es creado. Esta frase es atribuida a Parménides de Elea, y con la que manifiesta que nada surge de la nada tal como él concibe el universo.
Toni García Villanueva, es un poeta, que ha publicado su libro «Sirenas de Papel. Amanocheceres» y que es también creador cultural y presentador de radio con un programa que lo siguen cientos de miles de personas en España, Alemania y en otras partes del mundo y que cuenta con la colaboración de grandes colaboradores de otros países. Tiene en previsión la publicación de otras obras en cartera y nos concede una entrevista llena de vitalidad y humor.
Gonzalo Pérez Pastor es un hombre que trabaja en varios frentes en el mundo del espectáculo, es músico, representante de artistas, productor de muchas obras, tiene una estantería llena de premios. Sabe de lo que habla y lo explica con alma. Es el creador, director y productor del espectáculo “Cruz de Navajas, lo último de Mecano”, que mañana martes, en Cúpula Arenas, se estrena en un espacio recuperado para el mundo del espectáculo en la ciudad de Barcelona.
España es uno de los países que acoge un mayor número de creadores digitales, un 36 por ciento de su población, lo que supone que en el país hay 17 millones de personas que se dedican de forma profesional o por 'hobby' a este ámbito. Así lo determina Adobe en su último estudio 'Future of Creativity', que reúne datos e información sobre la economía de los creadores y que demuestra que esta ha crecido hasta superar los 165 millones de creadores en los últimos dos años.
Son los de la vida alegre, los que disfrutan y a los que nunca nada ha faltado y así, fueron progresando, vida dichosa, mucha vida feliz,
pero poca vida interior... ¿qué puede pasar entonces con ellos?
|