| ||||||||||||||||||||||
Tendencias previas a la pandemia, como la comodidad como norma y la tienda experiencial y la experiencia de compra siguen estando en el top of mind del sector. El 74% de las empresas encuestadas afirma haber incorporado tecnología de digitalización de las tiendas físicas recientemente y sólo el 8% de retailers afirma que no incorporará tecnología para mejorar la experiencia o la necesidad de mejorar la visión del cliente.
Como ya hemos mencionado, el acceso a bienes y productos a través de internet es infitnito. Pero, ¿Y los precios? ¿Nos podemos beneficiar también de ello? La respuesta es sí. Existen miles de formas de obtener descuentos en tus compras por internet a través de promociones. Sin embargo, ninguno tan fiable como los códigos de descuento. Pero, ¿En qué consisten los códigos de descuento? Son combinaciones de letras o números con los cuales conseguimos un descuento en el precio final del bien o servicio que queramos comprar a través de internet.
Esta digitalización del shopping se traduce en millones y millones de datos circulando por el ciberespacio, donde, por cierto, cada vez somos más vulnerables. Son muchas las voces que apuntan a que el boom del comercio electrónico está disparando los intentos de fraude.
Lo normal, al volver de vacaciones, es centrarse con un pelo deshidratado, encrespado y apagado. La marca de productos personalizados Shampora, nos explica qué podemos hacer para solucionar estos problemas y recuperar una melena saludable.
Lograr que los visitantes de tu ecommerce se conviertan en compradores no es tarea sencilla, ya que después de atraerlos hasta la web aún quedan numerosos factores para tener en cuenta para lograr la venta. A continuación, definimos cuatro puntos fundamentales para mejorar tus ratios de compra y no dejar pasar la oportunidad de la venta online.
Los pedidos de alimentos online realizados desde destinos vacacionales en zonas rurales y costeras han aumentado un 20% con respecto a los datos del pasado año, según informa mentta, el Marketplace de alimentación de referencia en España especializado en productos frescos y artesanos.
Los españoles pasan de media el 47% de su tiempo en confinamiento conectados a Internet. En total, 79 horas a la semana o, lo que es lo mismo, el equivalente a más de tres días, lo que representa un incremento del 7% con respecto a una semana normal previa a la crisis sanitaria del Covid-19, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoor’.
La epidemia del coronavirus ha ocasionado que las mascarillas y los geles hidroalcohólicos sean actualmente los productos más demandados del mercado. El miedo ante el contagio ha provocado el aumento de su demanda y cuando esto ocurre el coste se eleva. Esta es la situación por la que atraviesan las mascarillas médicas cuyo precio ha crecido en más de un 700 % desde la aparición del virus, según datos de un estudio del comparador de precios idealo.
El cambio en los hábitos de consumo y la apuesta por la economía circular están rediseñando las reglas del juego en la toma de decisiones de los consumidores.
Los cántabros, gallegos, castellanoleoneses y riojanos son los ciudadanos españoles que más compran online, según se desprende del segundo Observatorio sobre hábitos en eCommerce de Trusted Shops, elaborado en colaboración con Webtools.
|