| ||||||||||||||||||||||
El contexto socioeconómico actual, con los precios aumentando a un ritmo más elevado que los salarios, está provocando que muchas familias se vean obligadas a gastar más de lo que ingresan para hacer frente al día a día. Así se refleja en la nueva edición del Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, que se publicará completo en el mes de noviembre, y del que se desprende que un tercio de los españoles (28%) reconoce que sus gastos mensuales superan en estos momentos a sus ingresos.
Los profesionales médicos españoles se muestran insatisfechos con la remuneración que perciben. Así lo revela el nuevo Informe sobre Salarios, poder adquisitivo y satisfacción profesional de los médicos elaborado por Medscape. Cerca de un millar de médicos, pertenecientes a diferentes especialidades, fueron encuestados y los datos evidencian el descontento generalizado: hasta un 87% de los facultativos piensan que no están bien remunerados.
La pequeña y mediana empresa española ha sido una de las principales afectadas por el aumento de los precios y el consiguiente estancamiento de las ventas. 2022 dibujó un complejo escenario económico para las pymes que conforman el tejido empresarial y no en pocas ocasiones han visto peligrar su continuidad, especialmente ante el riesgo de contracción económica que se planteaba para 2023.
Los bancos centrales de numerosos países están registrando cifras récord de pérdidas que suponen una merma de ingresos para los gobiernos y, en el peor de los casos, la necesidad de recapitalizarlos si continúan creciendo. Se habla poco de esto e incluso algunos de sus directivos le quitan importancia, pero la tiene y mucha.
En América Latina el deterioro de la cobertura de protección social en la vejez ha dejado a más de un tercio de las personas mayores de 65 años sin ningún tipo de ingresos ni pensiones, lo que agrava su vulnerabilidad, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El estudio indica que “la proporción de personas mayores sin ingreso laboral ni pensión aumentó de 31,9 % en 2019, a 34,6 % en 2020 y 34,5 % en 2021”.
En 2020, se informó de que unos 60 millones de nigerianos participaban activamente en el mundo de las apuestas deportivas. Los días de estigmatización que rodeaban a las apuestas han quedado atrás, y en lugar de considerarse un vicio, son aceptadas más comúnmente como un pasatiempo en este país de África Occidental.
El fútbol profesional cerró la temporada 20/21, incluyendo traspasos de futbolistas, con un volumen de negocio de 3.665 millones de euros, lo que supuso un descenso del 15,4% respecto a la temporada anterior y una caída del 19% al comparar con la previa a la pandemia. La restricción de aforo y el desplome del mercado de fichajes fueron los principales motivos.
Los ingresos del 10% más rico multiplica por seis los que obtiene la mitad de la humanidad. Y esta escandalosa cifra se multiplica hasta 38 veces cuando miramos la propiedad sobre la riqueza mundial. Mientras el selecto club del 10% más rico acumula el 76% de la riqueza global, casi toda, la mitad de la humanidad solo posee el 2%, es decir, casi nada.
El día de todos los santos ha coincidido con el santo del "ministro de todos los ministros". El primero de noviembre de 1960 nació Pedro Francke, el primer economista izquierdista en ocupar la cartera más importante después del Premierato. La nueva cabeza del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del Perú sostiene, al igual que Perú Libre, que su meta es una "economía popular de mercados".
En muchas ocasiones se suele realizar un paralelo entre la gestión económica que realiza el Gobierno de un país con los fundamentos de la economía del núcleo familiar. Si se observa con cuidado se verá que la familia es un buen ejemplo en este aspecto. Y es que en ella se conjugan todos los elementos que juegan un papel relevante en el engranaje que se encarga de la administración y la gestión adecuada de los bienes.
Cuando la base de fans de un influencer crece lo suficiente como para plantear la posibilidad de dar forma a contenidos exclusivos, son numerosas las alternativas por las que optar, las cuales permiten obtener una remuneración. Sin embargo, muchas de ellas aplican porcentajes bastante elevados. No es el caso que nos ocupa.
La pandemia ha supuesto un punto de inflexión para la mentalidad de las nuevas generaciones de profesionales que han comenzado a valorar más la calidad de vida que el volumen de trabajo. El 78% de los menores de 35 años cambiarían de residencia a un lugar más pequeño si con ello consiguieran mejorar su calidad de vida y alcanzar un estado personal que les permitiera vivir sin preocuparse por el dinero.
Ya se acerca el final de la década y aunque para muchos se siente como que acabamos de celebrar el comienzo de 2019, la realidad es que estamos a un par de meses de dar la vuelta hacia el 2020. Con el cambio de año siempre llegamos a las mismas cuestiones, filosóficas o no, sacamos cuenta de nuestros 365 días para buscar respuestas y nos planteamos nuevas metas para el próximo año, muchas de estas son objetivos financieros.
Desde el próximo martes 2 de abril se podrá realizar la declaración de la renta correspondiente al año 2018. El contribuyente deberá prestar atención respecto a las circunstancias y datos económicos con el objetivo de reducir al máximo la carga fiscal. Además, es pertinente conocer las deducciones estatales más frecuentes para que se apliquen las reducciones correspondientes.
|